MEXICALI, B.C, DICIEMBRE 11, 2024.- Como parte de los organismos autónomos que anualmente comparecen ante el Congreso del Estado para presentar su proyecto de egresos, el Instituto Estatal Electoral de Baja California (IEEBC), a través de su comisionado presidente Luis Alberto Hernández Morales, solicitó una cantidad de $288,904,416.14 para ser erogados en 2025.
La exposición que se realizó ante las legisladoras y legisladores de la Comisión de Hacienda y Presupuesto y demás diputaciones integrantes de la XXV Legislatura, considera una distribución de $136,664,508.82 para gasto operativo, $146,593,220.16 para financiamiento de partidos políticos y $5,646,687.16 para instrumentos de participación ciudadana.
Al respecto, Hernández Morales informó que existe incremento del 22.94% que corresponde al factor inflacionario en comparación con el año previo no electoral, que fue el 2023.
También resaltó el incremento significativo en la partida que corresponde al financiamiento público a partidos políticos, lo cual dijo, obedece a una resolución de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, así como a una resolución del Tribunal de Justicia Electoral local.
La diputada presidenta de la Comisión expresó su preocupación por el aumento en el financiamiento a los partidos políticos. Aunque reconoció que este ajuste se realiza en cumplimiento de una resolución, subrayó la necesidad de trabajar en una reforma a la Ley de Partidos Políticos para prevenir situaciones similares en el futuro.
Otros de los temas que abordaron las y los congresistas, fue sobre la consulta a personas con discapacidad, los preparativos y recursos para las elecciones de magistrados y jueces, la situación de la Comisión Especial para el voto de bajacalifornianos que residen en el extranjero, las acciones emprendidas para incentivar la participación ciudadana, la atención a las comunidades indígenas y personas migrantes, entre otros.
Por su parte el titular del organismo destacó que la propuesta fue elaborada con una perspectiva integral y de interculturalidad, apegada a principios de autoridad, eficiencia, eficacia, economía, transparencia y honradez, y con una perspectiva de equidad de género.
Se trata de un proyecto que refleja un esfuerzo consciente para optimizar cada recurso, asegurando que cada peso solicitado sea destinado a satisfacer los objetivos esenciales del Instituto.
En este ejercicio legislativo participaron las diputadas Julia González, presidenta de la Comisión, Michelle Tejeda, Alejandra Ang, Araceli Geraldo, Montserrat Murillo, Angélica Peñaloza, Daylín García, y los diputados Eligio Valencia, Juan Manuel Molina, Jaime Cantón,y Humberto Valle.