Participación de SINTOLED en el Encuentro Nacional de las y los Trabajadores Organizadores de México «Defendiendo y Construyendo Nuevos Derechos Laborales»

CDMX, FEBRERO 15, 2025.- En un acontecimiento histórico organizado por sindicatos nacionales, federaciones, confederaciones y centrales obreras comprometidas con la defensa de los derechos laborales de México, por primera vez en décadas, representantes de todos los sectores del país se reunieron en una gran convención nacional.

Con la asistencia del Secretario General, Lic. Mario Madrigal Magaña y una comitiva de Colaboradores, SINTOLED participó activamente en las cuatro mesas de trabajo “DERECHOS Y JUSTICIA LABORAL, EN LA TRANSFORMACIÓN DEL PAÍS”, “JUSTICIA LABORAL Y ESTRATEGIA DE DESARROLLO NACIONAL”, “PARTICIPACIÓN DEL SINDICALISMO EN LA REVISIÓN DEL T-MEC” y “REFORMA JUDICIAL”, que se desarrollaron durante el evento.

Como invitado especial y con una participación destacada, el Diputado Federal Alfonso Ramírez Cuéllar subrayó que las organizaciones sindicales deben buscan reforzar sus lazos con la administración actual para avanzar en sus demandas laborales, consolidando su papel como defensoras de la soberanía nacional y los derechos laborales. Destacó que el país necesita centrales obreras surgidas de un “verdadero liderazgo” y con el “compromiso de unirse” para hacer frente a los retos económicos y sociales.

Ramírez Cuéllar se pronunció por el “libre flujo de mercancías, sin aranceles, así como el libre caminar de trabajadores migrantes”, subrayando que los migrantes sostienen una parte importante de la economía y deben ser respetados plenamente, además destacó que en la próxima elección de magistrados laborales deben ser designados profesionales con valores y decisión para defender la justicia y derechos laborales.

Uno de los puntos claves de su discurso fue la exigencia de que los trabajadores mexicanos tengan representación en las consultas y negociaciones entre los tres países de América del Norte.

Además, propuso un comité laboral que garantice que los derechos de los obreros queden “perfectamente establecidos” en los acuerdos internacionales.

Por su lado, el Secretario General de SINTOLED destaco el rol imprescindible que tiene el trabajador en las negociaciones del Tratado de Libre Comercio, pues por primera vez se contará con representación de los trabajadores.

Además, enfatizo que este encuentro marcara el surgimiento de un nuevo movimiento nacional fortalecido por las dirigencias electas democráticamente por los trabajadores del país.

El objetivo general del encuentro fue la elaboración de una declaratoria unilateral política donde quedo plasmado las conclusiones del mismo, y darlas a conocer a la opinión pública y su vez entregada a la Presidenta de la República Dra. Claudia Sheinbaum Pardo, esto basado en una plataforma de lucha que articule las demandas más urgentes de las y los trabajadores desarrolladas en las mesas de trabajo que se realizaron como: Ampliación de la participación sindical en la renegociación, seguimientos e instrumentación del tratado (TMEC) y su capítulo laboral, abrir el camino hacia una nueva generación de derechos laborales en el país, esto incluye discutir la renovación de los juzgados laborales y la selección de jueces y magistrados que tomarán decisiones clave en materia de trabajo, la reducción de la jornada laboral a 40 horas semanales con pago de 56, el incremento a 30 días de aguinaldo, la simplificación de trámites para tomas de nota así como de revisiones contractuales y salariales, la recuperación del carácter solidario de los sistemas de pensiones y jubilaciones, entre otros.

Entre los sindicatos y organizaciones presentes destacaron: el Sindicato Nacional de Trabajadores Operadores de Libros y Establecimientos de Diversión, Hoteles, Restaurantes, Comunicaciones, y Servicios en Entidades Locales y Federales (SINTOLED), la Confederación de Trabajadores de México (CTM), la Alianza de Tranviarios de México (AGT), el Sindicato de Telefonistas de la República Mexicana (STRM), el Sindicato de Trabajadores de la Universidad Nacional Autónoma de México (STUNAM), la Asociación Sindical de Pilotos Aviadores (ASPA), el Sindicato Mexicano de Electricistas (SME), la Federación Nacional de Sindicatos de la Industria Bancaria (Fenasib), la Confederación Revolucionaria de Obreros y Campesinos (CROC), la Confederación Regional Obrera Mexicana (CROM), la Confederación de Trabajadores (CT), el Sindicato Único de Trabajadores de la Industria Metalúrgica (Sutim), la Central de Trabajadores Campesinos (CTC), el Sindicato Nacional de Trabajadores del Seguro Social (SNTSS), la Confederación Sindical de Empleados de México (COSEM), la Confederación Nacional del Trabajo (Conlabor), la Confederación Nacional de Sindicatos Mexicanos (CONASM) y el Sindicato de Trabajadores de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT)

DEJA UNA RESPUESTA

Escribe tu comentario
Por favor escribe tu nombre