![5e561591-21bd-4f81-af08-bacd2b85d58a](https://diariotijuana.info/wp-content/uploads/2025/02/5e561591-21bd-4f81-af08-bacd2b85d58a-696x418.jpg)
TIJUANA, FEBRERO 13,2025.- Comprometidos con crear una cultura preventiva en cada espacio de la ciudad para prevenir la comisión de delitos cibernéticos, a través de la Dirección de Prevención del Delito y la Dirección de la Policía Cibernética de Tijuana, se llevó a cabo una capacitación dirigida a representantes de los Comités de Seguridad Ciudadana que se encuentran desplegados por toda la ciudad.
Dicha capacitación, fue impartida en las instalaciones del Teatro Rubén Vizcaíno Valencia de la Universidad Autónoma de Baja California (UABC), con la finalidad mantener alerta e informada a la comunidad sobre los riesgos existentes al navegar por internet, así como para evitar que sean víctimas de algún tipo de fraude o extorsión telefónica.
De igual forma, se reiteró la invitación a contactar a la Policía Cibernética de Tijuana a través del número: (664) 650-04-47 y al correo: [email protected], en caso de haber sido víctima de algún tipo de delito cibernético, o bien, enviar información en caso de detectar alguna página fraudulenta.
Durante la plática preventiva, se contó con la participación de poco más de cincuenta personas, pertenecientes a distintos comités vecinales de la ciudad, a quienes se les brindaron herramientas para identificar y evitar caer en situaciones donde pudieran ser víctimas de algún tipo de manipulación o engaño, y que ellos mismos sean replicadores de la información entre su comunidad.
Además, se dieron a conocer las distintas modalidades con las que operan los delincuentes para atraer a las personas y estafarlas, así como las formas engañosas que emplean para robar información personal a través de WhatsApp, redes sociales, y cómo actuar en caso de ser víctima de un delito o alguna amenaza digital como el “phishing”, secuestro virtual, fraude cibernético, entre otros.
Esta capacitación forma parte de las estrategias que se llevan acabo en el combate a la delincuencia y a la constante campaña de información para prevenir los delitos cibernéticos que se realizan de manera constante por parte de la Secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana Municipal.