
TIJUANA, ABRIL 8, 2025.- Este mes de Abril es el mes de la concientización sobre el cáncer de testículo y busca hacer conciencia en la población masculina de la importancia de cuidar su salud explorando su cuerpo y siendo responsables.
El Dr. Homero Fuentes de la Peña, Oncólogo Clínico y presidente de Pro Oncavi A.C. informó que el signo más común de este padecimiento es un bulto o agrandamiento en uno de los testículos, generalmente indoloro, además algunos hombres pueden notar una sensación de pesadez en el escroto o dolor leve. Otros síntomas pueden incluir acumulación repentina de líquido, molestia en la parte baja del abdomen o dolor en la espalda.
“El cáncer de testículo es un tipo de tumor poco común, pero es el más frecuente entre hombres de 15 a 35 años. En México, se estima que anualmente se diagnostican alrededor de 4,500 casos nuevos de esta enfermedad y aunque no se dispone de datos específicos sobre la mortalidad por cáncer de testículo en Baja California, es importante destacar que, a nivel nacional, este tipo de cáncer tiene una de las tasas de curación más altas, especialmente cuando se detecta y trata a tiempo. La mayoría de los casos pueden curarse con tratamiento oportuno, incluso si el cáncer se ha diseminado más allá del testículo” señaló Fuentes de la Peña.
Una de las herramientas más poderosas para la detección temprana es la autoexploración testicular, por lo que Pro Oncavi invita a los hombres a realizarla al igual que promovemos la autoexploración mamaria en mujeres, toda vez que los hombres también deben conocer su cuerpo y estar atentos a cualquier cambio. Dicha exploración se recomienda realizar una vez al mes, de preferencia después de la ducha, cuando la piel del escroto está más relajada.
El presidente de la Asociación externó que el silencio sigue siendo uno de los grandes retos, además del tabú y por vergüenza, desinformación o estigmas, muchos hombres evitan hablar de temas relacionados con su salud sexual o reproductiva, lo que retrasa los diagnósticos y limita las posibilidades de tratamiento exitoso, de ahí que como profesionales de la salud, como sociedad y como familias, debemos fomentar espacios seguros para que los hombres hablen de su salud sin miedo ni juicios.
“Y es que desgraciadamente cuando hablamos de cáncer, solemos pensar que únicamente afectan a mujeres o personas mayores, sin embargo, hay un tipo de cáncer que afecta principalmente a hombres jóvenes, en plena etapa productiva y vital, el cáncer de testículo”.
En PROONCAVI A.C. atendemos a hombres diagnosticados con cáncer con un enfoque integral que incluye apoyo médico, psicológico, social y nutricional. Sabemos que el diagnóstico de cáncer no afecta solo el cuerpo, sino también las emociones, el entorno familiar y el proyecto de vida. Por eso, acompañamos a cada paciente y a su familia en todas las etapas del proceso.
“A todos los hombres jóvenes los invitamos hablar del tema, compartir información, promover la autoexploración y acudir al médico si hay algún síntoma, el cáncer de testículo no avisa, pero se puede detectar a tiempo”, finalizó.