Promueven uso de la IA para optimizar la labor contable

El objetivo es elevar el valor profesional del gremio, mediante la actualización constante.

TIJUANA, ABRIL 26,2025.-La inteligencia artificial se ha incorporado de manera creciente en todos los sectores de la sociedad, pero lejos de verla como un riesgo que puede reemplazar recurso humano, es importante adoptarla para potenciar capacidades y fortalecer habilidades.

Así lo indicó el Mtro. Marco Nájera Sixto, director del Centro de Liderazgo Trascendi, durante el desayuno catorcenal del Colegio de Contadores Públicos de Baja California (CCPBC), que preside el Dr. Sergio Vázquez.

El tema del expositor se tituló “Inteligencia Artificial con liderazgo humano”, en el que habló sobre la necesidad de asumir la integración de la inteligencia artificial en los entornos profesionales, con responsabilidad ética.

“La inteligencia artificial no es la que nos va a reemplazar, son las malas decisiones de quienes creen que su propósito es sustituir, ya que la inteligencia artificial es una extensión de nuestras capacidades”, afirmó.

El también conferencista y estratega personal subrayó que el uso de la tecnología no está exento de riesgos, pero insistió en que corresponde a los líderes establecer las bases para que su aplicación se guíe por principios éticos y de mejora colectiva.

¿Se va a poder utilizar para fraudes? Claro, ¿se va a poder utilizar para suplantar gente? Claro, pero ahí está el tema de la ética profesional en un líder”, expresó.

El especialista explicó que la inteligencia artificial, al igual que otras tecnologías en la historia, ha generado temor al inicio, aunque sus beneficios dependen del criterio con el que se aplique.

Además, durante su participación destacó que muchas empresas ya emplean inteligencia artificial en procesos como la selección de personal, donde puede contribuir a encontrar mejores coincidencias entre perfiles y puestos, y así también ocurre en profesiones como la contaduría.

Al respecto, el Dr. Sergio Vázquez, presidente del CCPBC, coincidió en que la incorporación de nuevas herramientas debe ir acompañada de formación y reflexión, desde una perspectiva humanista.

“El expositor nos vino a hablar del tema humanístico alrededor de la inteligencia artificial, pues, a final de cuentas, muchas cosas se automatizan, pero necesitan al ser humano para operarlas”, señaló.

El dirigente añadió que la profesión contable avanza en su adaptación tecnológica, aunque aún existen áreas por fortalecer, por lo que resulta fundamental abrir estos espacios de análisis e intercambio.

“En el tema de la inteligencia artificial, creo que todavía nos hace falta mucho por aprender, por lo que tenemos que ir construyendo este conocimiento poco a poco”, concluyó.

DEJA UNA RESPUESTA

Escribe tu comentario
Por favor escribe tu nombre