
TIJUANA, ABRIL 28,2025.-En el marco de Tijuana Design Week 2025, el Laboratorio Radical abrirá un espacio de reflexión y acción enfocado en el diseño urbano frente a la crisis climática, por lo que la sesión se desarrollará bajo la premisa “Infraestructura verde: redefiniendo el diseño”, con la finalidad de explorar alternativas sustentables que prioricen el bienestar ambiental y social.
La directora de directora de REDD, África Arreola comentó que el objetivo del encuentro es promover una nueva forma de pensar la ciudad desde una lógica sistémica y viviente que impulse la resiliencia colectiva.
Detalló que la participación especial dentro de esta jornada correrá a cargo de REDD, unidad de la organización Nación Verde especializada en infraestructura verde, la cual se presentará el viernes 2 de mayo de 10:00 am a 11:30 am en el Centro Comunitario de Nación Verde, ubicado en Segunda Sur S/N, colonia Buena Vista Del Río, en Tijuana.
“Trabajamos con un enfoque que integra vegetación nativa y sistemas hídricos en el corazón del desarrollo urbano, lo cual permite regenerar ciudades desde adentro hacia afuera”, explicó.
África Arreola señaló que durante su participación en el Laboratorio Radical, REDD presentará una serie de experiencias que muestran cómo la infraestructura verde puede convertirse en una herramienta para la justicia climática, por lo tanto la sesión buscará activar el pensamiento colectivo sobre la transformación urbana con una perspectiva regenerativa, ecológica y social.
Mencionó que entre los proyectos emblemáticos de REDD se encuentran las intervenciones en El Talud del Sol, dentro del Parque Esperanto, y en el Parque Cerro de las Abejas, ambos ubicados en Tijuana, lo cual demuestra cómo la naturaleza puede integrarse con éxito en entornos urbanos.
Afirmó que el Laboratorio Radical plantea un cambio de paradigma urbano, ya que propone dejar de entender la ciudad como una estructura artificial para comenzar a verla como un tejido vivo donde cada intervención puede regenerar el entorno.
Subrayó que además de un espacio de diálogo, este evento se concibe como una invitación a replantear los valores con los que se diseñan los espacios comunes, por ello quienes promueven esta iniciativa consideran que la infraestructura verde debe ocupar un lugar central en la construcción de ciudades sostenibles y resilientes.
“La infraestructura verde deja de ser un accesorio para convertirse en el corazón de las ciudades sostenibles del futuro”, afirmó.
Finalmente, África Arreola informó que el evento está abierto al público y el registro se encuentra disponible a través de Eventbrite en el siguiente enlace: https://www.eventbrite.com/e/infraestructura-verde-redefiniendo-el-diseno-en-el-laboratorio-radical-tickets-1321903732649