CESODI y Empresarios Unidos por Tijuana firman convenio para impulsar salas especializadas que protejan a la infancia en procesos judiciales

Se busca evitar la revictimización de niñas, niños y adolescentes mediante espacios adaptados, seguros y con personal capacitado.

TIJUANA, MAYO 23, 2025.- Con el firme compromiso de proteger a la niñez bajacaliforniana que participa en procesos judiciales, el Centro de Estudios Sociales para el Desarrollo de la Infancia (CESODI) y Empresarios Unidos por Tijuana (EUXTJ) firmaron un convenio de colaboración para impulsar la implementación del Modelo de Salas Especializadas para Niñas, Niños y Adolescentes en Baja California.

CESODI, que significa César, Sofía y Diego, es una organización civil sin fines de lucro que proporciona acompañamiento multidisciplinario a mujeres, sus hijos e hijas víctimas de violencia vicaria. No pertenece a grupos políticos, religiosos ni gubernamentales, y trabaja activamente por el acceso a la justicia con perspectiva de infancia.

Durante la firma, Estefanía Plascencia, presidenta de CESODI, señaló que este modelo busca garantizar el debido proceso y la seguridad jurídica de niñas, niños y adolescentes que han sido revictimizados por el sistema judicial. “Este modelo es reconocido como buena práctica por la Suprema Corte de Justicia de la Nación, respaldado por UNICEF y ya funciona exitosamente en siete estados del país. Proporciona espacios seguros, adaptados, con mobiliario adecuado, personal capacitado y un ambiente sensible a sus emociones”, destacó.

El convenio surge de la preocupación por los alarmantes datos del Censo de Población y Vivienda 2020 del INEGI, que revelan que más de 271 mil niñas, niños y adolescentes en Baja California han estado involucrados en procesos judiciales relacionados con violencia. En total, representan más del 25% de la infancia del estado, equivalente a más de 940 mil menores.

Por su parte, Alejandro Serrano, presidente de EUXTJ, manifestó que “cuando vimos las cifras que nos presentó CESODI, no quisimos ser espectadores. Queremos ser aliados. Convocamos a la sociedad civil y al sector empresarial a sumarse a este proyecto. La niñez no puede seguir siendo ignorada en los tribunales”.

Este convenio representa un paso concreto para hacer de Baja California un referente nacional en el trato digno y humanizado a la infancia en el ámbito judicial. Las organizaciones firmantes hacen un llamado al Tribunal Superior de Justicia del Estado, autoridades y sociedad en general a sumar esfuerzos para implementar estas salas especializadas lo más pronto posible.

DEJA UNA RESPUESTA

Escribe tu comentario
Por favor escribe tu nombre