Mantiene SSPCM estrecho acercamiento con el Comité Municipal para la Prevención de la Violencia

TIJUANA, ABRIL 21,2025.- El Secretario de Seguridad, José Alejandro Avilés Amezcua, en coordinación con 54 representantes de instituciones y asociaciones civiles, encabezó la 101 sesión ordinaria del Comité Municipal para la Prevención de la Violencia, con el objetivo de reforzar estrategias que promuevan entornos seguros para niñas, niños y adolescentes, en la cual se presentaron los resultados de recientes intervenciones preventivas en planteles educativos de la ciudad.

Durante una intervención realizada en la Escuela Secundaria General No. 14, ubicada en la colonia Terrazas del Valle, se aplicó una encuesta a la comunidad estudiantil para detectar factores de riesgo que afectan la convivencia dentro y fuera del plantel. Los principales problemas identificados fueron el uso de vapeadores, la presencia de peleas entre alumnos y casos de acoso escolar.

Con base en estos hallazgos, se acordó fortalecer las acciones preventivas en la institución, así como la implementación de programas educativos enfocados en la sana convivencia, la resolución pacífica de conflictos y la prevención de adicciones.

La encuesta también permitió identificar zonas de riesgo tanto dentro del plantel como en los alrededores, especialmente para los estudiantes que acuden caminando, con el fin de diseñar rutas seguras y mejorar la vigilancia en horarios de entrada y salida.

Además, se consultó al alumnado sobre los temas que consideran prioritarios para abordar en futuras jornadas preventivas, destacando el interés en acoso escolar, ciberbullying y educación sexual integral.

De manera complementaria, se aplicó un sondeo vecinal para conocer las principales problemáticas que afectan a la colonia, entre las que resaltaron el robo, el uso de drogas, la falta de alumbrado público y la percepción de baja presencia policial. Estos datos permitirán a las autoridades tomar decisiones más focalizadas para atender las necesidades de la comunidad.

Durante la sesión también se abordó la situación de la Escuela Secundaria General No. 30, la cual presenta antecedentes por acoso escolar y violencia tanto al interior como en el perímetro del plantel, por lo que será incluida en las próximas intervenciones interinstitucionales para generar un ambiente escolar más seguro.

El XXV Ayuntamiento de Tijuana, a través de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana Municipal refrenda su compromiso de trabajar de forma coordinada con otras dependencias, autoridades educativas, padres de familia y organismos civiles para construir entornos escolares libres de violencia y con oportunidades para el desarrollo integral de las y los jóvenes tijuanenses.

DEJA UNA RESPUESTA

Escribe tu comentario
Por favor escribe tu nombre