“La administración de la Justicia no puede estar subordinada a coyunturas o al poder político”: Marisela Morales

La candidata ciudadana a ministra de la Suprema Corte en un encuentro con universitarios de la Universidad Latina

CDMX, ABRIL 22, 2025.-“La administración de justicia no puede estar subordinada a coyunturas ni al poder político”, afirmó la Dra. Marisela Morales Ibáñez durante su participación en la conferencia magistral “Los retos de la administración de justicia ante la transformación nacional”, organizada por la Universidad Latina, Campus Sur.

Ante un auditorio lleno de estudiantes, académicos, juristas y ciudadanos, la también candidata ciudadana a ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) compartió su visión sobre los desafíos que enfrenta el sistema judicial en un país en proceso de transformación, destacando la urgencia de construir una Corte independiente, imparcial, con perspectiva de derechos humanos y verdadera cercanía social.

Con una trayectoria de más de 30 años en el servicio público y en el sistema de justicia, la Dra. Morales enfatizó que la legitimidad del Poder Judicial sólo puede sostenerse si se basa en el profesionalismo, la transparencia, el acceso efectivo a la justicia y el respeto irrestricto a los derechos fundamentales.

Durante la sesión de preguntas y respuestas, estudiantes de Derecho plantearon dudas sobre la participación de las mujeres en altos cargos judiciales, la independencia frente a presiones externas y la necesidad de que la Corte se vincule más con las realidades del país.

La candidata subrayó que la Suprema Corte debe ser un contrapeso efectivo, no una extensión de los intereses del poder político:

“La justicia debe tener rostro humano. Debe escuchar, no excluir. Una Corte fuerte no es aquella que se impone, sino la que defiende a la sociedad frente al abuso del poder”.

La Dra. Morales agradeció la invitación y hospitalidad del Mtro. José Guillermo Colorado Cándara, Rector Institucional de la Universidad Latina, por generar espacios académicos que permiten a la comunidad universitaria conocer y dialogar con quienes aspiran a integrar el máximo tribunal del país.

La Universidad Latina destacó la importancia de estos encuentros para fortalecer la cultura democrática, el pensamiento crítico y el compromiso ético entre los futuros profesionistas del Derecho.

DEJA UNA RESPUESTA

Escribe tu comentario
Por favor escribe tu nombre