
TIJUANA, ABRIL 25,2025.-La Asociación de Industriales de la Mesa de Otay (AIMO) celebró la toma de compromiso de su mesa directiva 2025-2027, la cual está encabezada por el Lic. José Luis Contreras Valenzuela, quien resaltó la importancia de trabajar en unidad y adaptarse al nuevo entorno económico global.
Durante la ceremonia, el líder empresarial junto con su mesa directiva, conformada por el Lic. José López Castellanos, vicepresidente; Lic. Álvaro Montaño Rubio, vicepresidente; Lic. Jorge Luna Villaseñor, secretario; y Lic. Eduardo Cisneros Celaya, tesorero, tomaron protesta ante el secretario de Economía e Innovación de BC, C.P. Kurt Honold Morales.
En su mensaje, el Lic. Contreras destacó que al asumir la presidencia de AIMO, por un segundo periodo consecutivo, representa para él un compromiso a redoblar esfuerzos para enfrentar las situaciones que presenta el nuevo entorno económico.
“Los contextos geopolíticos han sido trastocados en el plano económico de los países, dando paso a una nueva realidad que dificulta la competitividad, y no es para menos; todos dudamos, no del derecho que asiste a los países de imponer tarifas arancelarias, sino de la legitimidad de las mismas”, apuntó.
El dirigente subrayó que este nuevo escenario exige adaptarse con agilidad y fortalecer la capacidad de innovación, pues los retos logísticos y las nuevas barreras regulatorias requieren de estrategias audaces y una visión clara de futuro.
En ese sentido, Contreras Valenzuela llamó a generar una política industrial específica, consciente de la necesidad de mantener el empleo y elevar la productividad para competir en estas nuevas circunstancias.
Con este propósito, dijo, su gestión trabajará en seis puntos fundamentales: diversificación de mercado; reindustrialización y fortalecimiento interno; aprovechar tratados comerciales existentes y maximizar los beneficios del T-MEC.
Asimismo, fomentar la sostenibilidad y la innovación; fortalecer la infraestructura logística y mejorar la infraestructura de transporte; así como promover y fortalecer la integración regional, con mejoras a la proveeduría y el fortalecimiento de las cadenas de suministro.
Estas estrategias no sólo ayudarán a mitigar los efectos de las políticas arancelarias, sino que también posicionarán a Tijuana y a Baja California y al propio país como un actor más competitivo y diversificado en el comercio global.
El presidente de AIMO señaló que la importancia de avanzar juntos, gobierno, sector privado y sociedad, donde el gobierno debe actuar como facilitador y regulador, lo que implica diseñar políticas públicas que incentiven la inversión, de manera que se cuiden las empresas y los empleos.
Finalmente, el Lic. Contreras resaltó el seguimiento puntual que se dará a proyectos de la asociación como es la repavimentación con concreto hidráulico en la industrial de Otay, y la lucha por mantener el estado de derecho en el Ejido Chilpancingo, donde se asienta un centenar de empresas.
En la ceremonia también estuvieron el Lic. Alfredo Álvarez Cárdenas, secretario general de Gobierno de BC; Lic. María Dolores Moreno Romero, magistrada de la Tercera Sala Colegiada Penal; Lic. Sergio Colín, director de Desarrollo Económico de Tijuana; Lic. Maximiliano Ramos Jiménez, fiscal regional de Tijuana.
Así también, el Lic. Luis Moreno Hernández, subsecretario del Gobierno de BC; C.P. Roberto Lyle Fritch, presidente del CCE Tijuana; Lic. Roberto Vega Solís, presidente de Coparmex Tijuana; Ing. Federico Serrano Bañuelos, presidente de Index Zona Costa; entre otros invitados especiales.