Exhortan a asesores contables a prepararse ante fuertes fiscalizaciones

 El gremio contable tiene como reto el capacitarse y estar vigentes sobre las normativas, ya que las sanciones pueden ser hasta de tipo penal.

TIJUANA, ENERO 31,2025.-El 2025 se prevé como un año en el que la autoridad federal reforzará sus acciones de fiscalización, lo cual obligará a las empresas a revisar sus procesos y estructuras para estar en cumplimiento, pues las sanciones son cada vez más fuertes.

Así lo indicó el C.P.C. Juan Jorge Torres Sánchez, miembro de la comisión fiscal de la Asociación Mexicana de Contadores Públicos (AMCP) de Tijuana, que preside la C.P.C. Patricia Carrales Castillo.

Luego de participar en el desayuno técnico de la asociación, el contador mencionó que tanto a las empresas como a los asesores fiscales les costará un tanto el adaptarse a las nuevas formas del gobierno. 

“La autoridad va a fortalecer la fiscalización, lo que orilla al profesionista, a los asesores de empresas, a prepararnos en este camino que se pone más difícil, no sólo por la competencia en sí, sino que ahora tenemos que cuidarnos de las interpretaciones”, expresó.

El consejero consideró que cada vez más se refuerzan los criterios de la autoridad, por lo que ese es el mayor de los retos, pues las sanciones son cada vez más fuertes, donde los propios asesores fiscales, como los contadores, pueden ser sujetos de castigos de tipo penal.

“Tendremos que ser cada vez mejores profesionistas, prepararnos, y tratar de evitar riesgos, estar en cumplimiento, mientras que en las empresas se deben hacer cambios, tener una administración diferente, lo cual es costoso, y eso lo vemos un poco complicado, porque hay empresarios que están habituados a trabajar de otra manera”, recalcó.

Sin embargo, el C.P.C. Torres Sánchez exhortó a tomar las riendas y hacer lo conducente para no caer en omisiones, ya que la presión para el asesor fiscal se va a intensificar en el presente año.

Por su parte, el Dr. Adolfo Solís Farías, socio director de Grupo Farías, señaló que aunado a la fiscalización, las proyecciones de crecimiento económico para México no son las correctas, pues las estimaciones del Banco de México y de la Secretaría de Hacienda siempre son al alza.

“Parece que somos un país que va en desarrollo, pero ni siquiera estamos recuperados de los 9 puntos que perdimos en la pandemia, en 2020”, afirmó el abogado fiscalista, quien subrayó que durante el sexenio de Andrés Manuel López Obrador el país creció 0.8%, anualmente.

“Lo que podemos decirles es que no creemos que las proyecciones de crecimiento de la autoridad, de 3%, se cumplan, incluso que no se alcanzará ni el 1% durante el 2025”, finalizó.

DEJA UNA RESPUESTA

Escribe tu comentario
Por favor escribe tu nombre