![IMG_6679 (1)](https://diariotijuana.info/wp-content/uploads/2025/02/IMG_6679-1-e1739656660952-696x418.jpeg)
TIJUANA, FEBRERO 15,2025.-Con el fin de actualizar al gremio de arquitectos, la firma Blueprints Workshops arrancó en Tijuana el taller “Inteligencia Artificial aplicada al proyecto arquitectónico”, impartido por el reconocido Arq. Sergio Manes, influencer argentino.
Al respecto, el Arq. Iván Meza, coordinador del workshop, indicó que este curso se realizará en diversas ciudades del país, como Monterrey, Ciudad de México, Guadalajara, y donde Tijuana fue la primera sede.
“Estamos innovando con este tipo de talleres, siendo pionera la firma Blueprints Workshops, que durante cuatro días de teoría y práctica ofrece a los asistentes conocimientos sobre el uso de estas plataformas digitales”, anotó.
El coordinador refirió que es una forma de aprender mediante ensayo y error, donde el instructor, en este caso el Arq. Sergio Manes, corrige en el momento para que el alumno logre el objetivo de terminar su proyecto personal.
Recientemente el workshop duró 4 días, en el que asistieron 56 profesionistas, principalmente arquitectos, quienes suelen gastar mucho tiempo en elaborar sus trabajos y que, al final, puede ser costoso para el cliente.
“La inteligencia artificial nos está apoyando para hacer el trabajo más eficiente, exacto, y para minimizar los costos. Estamos hablando de que el anteproyecto de una casa que te llevaba dos semanas entregarlo, con la inteligencia artificial puede estar listo en cuestión de horas”, destacó el Arq. Iván Meza.
Por su parte, el Arq. Sergio Manes, instructor del workshop y conocido influencer originario de Córdoba, Argentina, explicó que la inteligencia artificial tiene la particularidad de que, al ser tan novedosa, no tiene lugar en las academias, por lo que este tipo de talleres son muy relevantes.
“En el curso vimos muchas herramientas basadas en la inteligencia artificial, diseñadas para la arquitectura, para optimizar el aprovechamiento de la planta, para encontrar el equilibrio justo entre la superficie y la habitabilidad”, anotó.
Asimismo, dijo, se abordaron temas sobre cómo se puede modificar el lenguaje arquitectónico, cómo traducirlo en algo construible hasta terminar un proyecto, y finalmente, qué es lo que se espera en el futuro próximo en cuanto a tendencias de la arquitectura con el uso de la tecnología.
“La inteligencia artificial no viene a reemplazarnos, sino a potenciarnos, ya que por sí sola no hace nada, necesariamente requiere de una persona que la maneje. Es un activo más dentro de las capacidades de los profesionales”, afirmó.