Llaman a universitarios a identificar focos rojos de violencia para prevenirla 

Desde poner apodos hasta obligar a alguien a hacer algo que no quiere son situaciones que no se deben normalizar 

TIJUANA, FEBRERO 1,2025.-Con el fin de llevar información valiosa a la comunidad estudiantil, CESUN Universidad realizó un “Taller sobre Violencia”, en el que se compartieron los principales focos rojos que se deben tener en cuenta y así evitar situaciones que pueden ser fatales.

El taller fue impartido por la psicoterapeuta familiar, Janeth Zúñiga, como parte de las actividades que organizó durante dos días la Dirección de Promoción Académica de la institución educativa a cargo de la Maestra Ana Gabriela Cervantes, ante alumnos de diferentes carreras.

Durante su exposición, la psicóloga indicó que el objetivo de la ponencia fue mostrar información al público estudiantil para que aprenda a identificar tipos de violencia, banderas rojas, modos de violencia, entre otros aspectos.

“La intención es prevenir la violencia, no tanto que se corrija cuando ya está en cualquier área de la vida, sino que se pueda evitar, lo cual empieza por no normalizar ciertas conductas”, anotó.

La especialista refirió que algunas de estas conductas tienen que ver con la denominada “carrilla”, o hacer bullying, ya que es una forma de violentar a una persona.

“Por ejemplo, que te pongan apodos, que te evidencien delante de alguien, todo eso se cataloga como violencia, así como cuando te obligan a hacer cosas que no quieres hacer, tales como los famosos retos, eso también está catalogado como violencia”, afirmó.

Y es que los a nivel estudiantil, señaló la Psic. Janeth Zúñiga, el acoso y la violencia están a la orden del día, desde burlas hasta situaciones de golpes que, en varios casos, han resultado mortales para las víctimas.

En ese sentido, resaltó que en el caso de los universitarios, la problemática más fuerte que se ha presentado, tanto a nivel nacional como internacional, es el feminicidio, por ello es tan importante prevenir las conductas violentas.

“Me parece que las redes sociales tienen una gran influencia, pues se ha convertido en una moda, pero también estos medios pueden ayudar a psicoeducar a los jóvenes, porque hay mucha información para evitar la violencia”, apuntó.

Como parte de su visita a CESUN Universidad, la semana pasada la especialista también impartió la conferencia «Creencias limitantes», en la que abordó cómo ciertos pensamientos y patrones aprendidos pueden frenar el desarrollo personal y profesional.

Finalmente, la experta explicó que la principal recomendación es iniciar un proceso de psicoterapia, como en el caso de provenir de un hogar violento, con el fin de romper patrones. Para mayor información puede consultar la página de Facebook: Psicóloga Janeth Zúñiga.

DEJA UNA RESPUESTA

Escribe tu comentario
Por favor escribe tu nombre