Congreso de BC presenta memorial del proceso legislativo de la creación de Baja California Sur

El documento reúne iniciativas, debates y decretos que marcaron el nacimiento del Estado Libre y Soberano de Baja California Sur

MEXICALI, ABRIL 9, 2025.- Con el objetivo de difundir el proceso y los documentos legislativos aprobados por el Congreso de la Unión que llevaron a la creación del Estado de Baja California Sur, se llevó a cabo el foro titulado “Presentación del Memorial del Proceso Legislativo de la Conversión del Territorio Federal en Estado Libre y Soberano de Baja California Sur”, en la Sala de Mujeres Forjadoras de la Patria del Congreso del Estado.

El evento reunió a legisladores, investigadores y especialistas en derecho parlamentario, historia y cultura, con el fin de compartir una obra documental que sistematiza las iniciativas, dictámenes, debates parlamentarios, decretos y publicaciones del proceso legislativo que culminó en el reconocimiento de Baja California Sur como entidad federativa.

Este foro fue encabezado por la diputada Michelle Tejeda, presidenta de la Mesa Directiva del Congreso de BC, acompañada por el diputado Martín Escogido Flores, vicepresidente de la Mesa Directiva del Congreso de BC Sur, así como por Héctor Israel Ceseña Mendoza, director de Consultoría Legislativa del Congreso local. También participaron el Dr. Marcos Sergio Reyes Santos, profesor investigador de El Colegio de la Frontera Norte, y el Lic. Fernando Gracia Aguilar, director del Instituto de Estudios Legislativos del Congreso de BCS.

Asimismo, se contó con la presencia de las diputadas Araceli Geraldo y Dunnia Murillo, así como el diputado Jaime Cantón Rocha y diversas autoridades parlamentarias de ambas entidades.

En su mensaje de bienvenida, la diputada Michelle Tejeda destacó la importancia de compartir este momento histórico que une a ambas Californias, a través de sus costumbres, historia y pueblos originarios. Agradeció la presencia de las autoridades sudcalifornianas y celebró que este foro sirva como espacio para reflexionar en torno a un legado legislativo y social compartido.

Héctor Ceseña expresó su reconocimiento a quienes impulsaron la creación del memorial, subrayando el valor cultural y jurídico del documento, así como los lazos históricos entre las dos entidades. Mencionó que muchas diputadas actuales del Congreso de Baja California tienen origen o raíces familiares en Baja California Sur, lo que demuestra el vínculo profundo entre ambos territorios.

A su vez, el diputado Martín Escogido hizo una reflexión sobre la importancia de preservar la historia como herramienta para educar a las nuevas generaciones. “Este tipo de documentos nos permiten vincularnos con nuestras raíces y transmitir ese legado. No podemos olvidar de dónde venimos si queremos proyectar un futuro con sentido”, afirmó.

La parte académica del foro estuvo a cargo de dos ponencias centrales. El doctor Marcos Reyes ofreció un análisis desde la perspectiva del derecho constitucional y la administración pública, resaltando el proceso legislativo que llevó al reconocimiento de la soberanía de Baja California Sur.

Por su parte, Fernando Gracia explicó los alcances del memorial como un esfuerzo por recuperar los debates y argumentos que construyeron la identidad institucional de la entidad.

Este memorial representa una valiosa aportación al acervo legislativo nacional, y su presentación en Baja California refuerza los lazos históricos, políticos y culturales entre ambas entidades. El Congreso del Estado reiteró su compromiso con la memoria histórica como parte de la formación ciudadana y del fortalecimiento democrático.

DEJA UNA RESPUESTA

Escribe tu comentario
Por favor escribe tu nombre