Estudiantes de la UABC llevan la ingeniería automotriz de la región al plano internacional

El equipo estudiantil avanza en el diseño de su segundo monoplaza y proyecta su participación en futuras ediciones de Fórmula SAE y Baja SAE.

TIJUANA, ABRIL 24, 2025.- El Club Universitario de Desarrollo Automotriz (CUDA) de la Universidad Autónoma de Baja California (UABC) ha consolidado su presencia como referente en innovación tecnológica. Este equipo multidisciplinario, conformado por estudiantes apasionados por la ingeniería, el diseño y la tecnología, ha sido pionero en Baja California al representar a la región en la prestigiosa competencia internacional Fórmula SAE Michigan 2024, organizada en Estados Unidos, destacando por la calidad de su propuesta y el talento de sus integrantes.

El CUDA nace en la Facultad de Ciencias de la Ingeniería y Tecnología (FCITEC) como una iniciativa estudiantil orientada al diseño, manufactura y puesta en marcha de vehículos de alto rendimiento. Mediante su participación en competencias como Baja SAE y Fórmula SAE, el club fomenta el desarrollo de habilidades técnicas, de liderazgo y trabajo colaborativo, integrando disciplinas como la ingeniería mecánica, aeroespacial, electrónica, diseño industrial, administración y comunicación, entre otras.

Durante su participación en la edición 2024 de Fórmula SAE, a las y los integrantes de CUDA se les reconoció por su destacada labor como equipo debutante, recibiendo felicitaciones por el nivel técnico y profesional de su proyecto automotriz. Este logro no solo posiciona a la UABC a nivel internacional, sino que también resalta la calidad de las futuras y los futuros profesionistas que se forman en Baja California.

El club se encuentra actualmente en la fase de manufactura de su segundo monoplaza, habiendo concluido ya las etapas de investigación y diseño. El chasis del vehículo fue aprobado a inicios de enero y su construcción se llevó a cabo en tiempo récord. De forma paralela, las diferentes áreas del equipo continúan trabajando para realizar las pruebas necesarias que garanticen el desempeño del vehículo en futuras competencias.

Además de su participación en eventos internacionales, CUDA promueve activamente la divulgación científica y tecnológica en la comunidad. Ha tenido presencia en actividades como Las Fiestas del Sol en Mexicali y LabTech en Tecate, además de realizar acciones de vinculación, divulgación STEM y cuidado ambiental. Su visión institucional incluye inspirar a nuevas generaciones a incursionar en el mundo de la ingeniería automotriz con responsabilidad social y compromiso con el entorno.

El presidente del club y estudiante de Ingeniería Aeroespacial, Diego Herrera, comentó que el «CUDA es un club multidisciplinario donde convergen distintas licenciaturas e ingenierías. Si bien los ingenieros desarrollan la parte técnica, también se requiere del talento de estudiantes de áreas como finanzas, economía y comunicación para fortalecer la estructura organizativa del equipo».

Por su parte, Estefanía Gómez Regalado, líder de Operaciones y también estudiante de Ingeniería Aeroespacial, destacó la importancia de la participación femenina en este ámbito: «Aunque es un campo históricamente ocupado por hombres, he encontrado en el CUDA un ambiente de apoyo y respeto. Actualmente somos seis mujeres en el equipo y espero que en el futuro se sumen muchas más. Mi mensaje para ellas es que pierdan el miedo: hay personas dispuestas a apoyar y compartir su experiencia».

El doctor Juan Antonio Ruiz Ochoa, profesor investigador de la UABC y asesor facultativo del club, reconoció el impacto formativo del proyecto: “El CUDA representa un aprendizaje continuo. Muchos estudiantes llegan sin saber qué esperar, pero al integrarse al equipo adquieren experiencia práctica, desarrollan metodologías y egresan con un alto grado de especialización”.

Con una visión clara hacia el futuro, el CUDA se ha planteado como meta participar en Fórmula SAE 2026 y Baja SAE 2027, fortaleciendo alianzas con el sector productivo para seguir impulsando la innovación automotriz en la región. Su misión es formar profesionales con alta capacidad y con compromiso con el avance tecnológico y el desarrollo sostenible de su comunidad.

DEJA UNA RESPUESTA

Escribe tu comentario
Por favor escribe tu nombre