Impulsa Pro Oncavi una niñez más sana como estrategia contra el cáncer

El hogar, la escuela y la comunidad tienen un papel determinante para fomentar hábitos saludables

TIJUANA, ABRIL 30, 2025.- Convencidos que la prevención del cáncer inicia desde la infancia, Pro Oncavi busca contribuir en la sensibilización de los menores para reducir a futuro los casos de cáncer prevenible en la vida adulta, así externó la Directora General de dicha Asociación, Mtra. Edith Pérez Velázquez.

“Ciertos tipos de cáncer, como el de pulmón, hígado, estómago, colon y cuello uterino están directamente relacionados con factores de riesgo modificables como el tabaquismo, sedentarismo, mala alimentación, exposición prolongada a sustancias tóxicas, infecciones virales y la falta de vacunación oportuna, mismos que pueden abordarse desde una edad temprana con información, entornos saludables y acompañamiento”.

La niñez no sólo aprende de lo que se le dice, sino de lo que vive y observa, por ello, tanto el hogar, la escuela y la comunidad tienen un papel determinante para fomentar hábitos saludables como una alimentación rica en frutas y verduras, reducir el consumo de alimentos ultra procesados o “comida chatarra” y promover la actividad física diaria puede tener un impacto duradero en la salud a largo plazo.

En este sentido, la directora de Pro Oncavi aplaudió la decisión de la política implementada por el Gobierno mexicano, con respecto al retiro de la llamada “comida chatarra” de todas las escuelas en todos los niveles educativos, destacando que es un paso importante en la formación y desarrollo de los niños y niñas mexicanos, sin embargo, dijo que es vital el papel de los padres de familia.

“Desde PROONCAVI, hacemos un llamado a madres, padres, docentes, autoridades y organizaciones de la sociedad civil para que trabajemos de forma articulada en estrategias de prevención dirigidas a la niñez. Hablar con niñas y niños sobre los riesgos del tabaco, el alcohol, la obesidad infantil, la importancia de la vacunación y la vida sexual responsable, no es alarmarlos, es darles herramientas para proteger su salud hoy y mañana”

Asimismo, promover el acceso equitativo a vacunas como la del virus del papiloma humano (VPH) o la hepatitis B es fundamental para prevenir ciertos tipos de cáncer en la adultez, especialmente en contextos donde persisten la desinformación y el estigma.

“En PROONCAVI creemos que el verdadero acto de amor y celebración hacia la infancia es brindarle conocimiento, espacios seguros y acompañamiento para crecer libres de enfermedades prevenibles, como ciertos tipos de cáncer”, finalizó.

DEJA UNA RESPUESTA

Escribe tu comentario
Por favor escribe tu nombre