Propone CCPBC impulsar desarrollo interno ante panorama internacional incierto

Los apoyos sociales no son suficientes, por lo que es importante fortalecer la industria y el campo.

TIJUANA, ABRIL 6, 2025.- El presidente del Colegio de Contadores Públicos de Baja California (CCPBC), Dr. Sergio Vázquez, advirtió que, pese a que México ha salido bien librado de los recientes anuncios en materia de aranceles, es momento de mirar hacia el interior del país para detonar el crecimiento económico de manera sostenida.

“Ahorita el tema central, y el que está en boca de todo el mundo, es el de los aranceles. Ya tuvimos algunos resultados y vimos que México, en cierta forma, salió bien librado, ahora el punto es qué sigue por hacer como ciudad para generar un detonante económico”, expresó el dirigente, tras encabezar el desayuno catorcenal del Colegio.

Y es que, desde su perspectiva como especialista y académico, el Dr. Vázquez consideró que el siguiente paso debe ser el diseño de planes de desarrollo, desde lo local, enfocados en fomentar el empleo y el bienestar social a través de la industria y el campo.

Necesitamos empresas que generen más empleos, necesitamos empresas que generen más bienestar social, porque, si bien es cierto que el gobierno federal ha establecido varios programas sociales, el tema de las necesidades de la sociedad, la pobreza, no se va a solucionar regalándole dinero a la gente”, afirmó.

El presidente del CCPBC también reconoció que algunas de las políticas planteadas recientemente por el gobierno federal apuntan en la dirección correcta, particularmente las presentadas en el llamado Plan México, sin embargo, subrayó que el verdadero detonante económico debe surgir de iniciativas productivas y sostenibles.

Por otra parte, señaló que la incertidumbre generada por la política exterior de Estados Unidos sigue siendo uno de los principales obstáculos para atraer inversión extranjera al país.

El inversionista extranjero se siente inseguro, no tanto por las condiciones de México, sino por las decisiones que se están tomando en Estados Unidos, eso es lo que más nos ha afectado y nos va a seguir afectando, en tanto no se asiente, y Estados Unidos no refleje una política a largo plazo”, advirtió.

En ese sentido, el Dr. Vázquez enfatizó que el momento actual representa una oportunidad para enfocar los esfuerzos en el fortalecimiento interno, y así dejar de depender exclusivamente de factores externos, pues la idea es sentar las bases de un modelo de desarrollo más autónomo y sostenible para Baja California y el país.

Finalmente, cabe mencionar que en el desayuno catorcenal del Colegio estuvo como invitado el Ing. Pedro Montejo Peterson, secretario de Desarrollo Económico de Tijuana, quien expuso el tema «Transformando la economía de Tijuana con transparencia y profesionalismo».

DEJA UNA RESPUESTA

Escribe tu comentario
Por favor escribe tu nombre