
TIJUANA, ABRIL 24,2025.- El Consejo Coordinador Empresarial (CCE) de Tijuana sostuvo una reunión con el secretario de Infraestructura, Desarrollo Urbano y Reordenación Territorial (SIDURT) del estado, Arturo Espinosa Jaramillo, con el fin de revisar los avances del programa Respira y conocer el estado actual de los proyectos en materia de movilidad en la ciudad.
El presidente del CCE Tijuana, C.P. Roberto Lyle Fritch, explicó que el objetivo del encuentro fue conocer el estatus de los proyectos del Programa Respira, dado que ya varios se han llevado a cabo con mucho éxito.
“Son proyectos que están ayudando a agilizar más la movilidad en algunas partes de la ciudad, lo cual reconocemos, porque son obras que hacían mucha falta y, por otro lado, fue dar seguimiento al destino de los recursos recaudados a través del impuesto sobre nómina”, comentó.
El líder empresarial recordó que a dicha contribución se aplicó, en el año 2023, una sobretasa del 1.25%, la cual ha generado más de 9 mil millones de pesos en tres años, contando el 2025.
“El compromiso en aquel tiempo con el secretario de Hacienda fue que el 50% de esos 9 mil millones de pesos iba íntegro a dos secretarías, asignando un 50% a la infraestructura, y el otro 50% a seguridad, por lo que le corresponden a cada una secretaría un poco más de 4,500 millones de pesos”, precisó.
En ese sentido, mencionó que tales recursos no se han aplicado de acuerdo al compromiso que se hizo, ya que se debió haber presupuestado más en estos 3 años, toda vez que se cuenta con recursos adicionales para llevar a cabo muchas obras necesarias en estas dos áreas, la seguridad y la infraestructura.
Lyle Fritch destacó que si bien se han concretado obras como el Nodo Morelos y la vialidad de Otay, aún existen retos en los horarios de mayor tráfico, por lo que, como organismo empresarial, insistieron en la necesidad de dar continuidad y ampliar los planes de movilidad para atender la demanda de trabajadores y ciudadanía.
“Estamos preocupados por la inmovilidad que todavía hay en horas pico, porque las demoras son muy altas, eso le hicimos saber al secretario, que estudiamos bien los presupuestos de otros años, donde muchos proyectos se dejaron inconclusos, y en el gobierno que encabeza la gobernadora Marina del Pilar se retomaron, pero todavía falta mucho por hacer”, indicó.
Por su parte, el Ing. Arturo Espinosa Jaramillo, titular de SIDURT, aseguró que los recursos se están aplicando y que los empresarios pueden confiar en que los impuestos recaudados han servido para concretar proyectos de gran impacto en todo el estado.
Añadió que se encuentran en proceso de revisión los proyectos ejecutivos para nuevas obras como el segundo piso de Otay a Morelos y el tramo norte del Corredor 2000, el cual contará con una inversión privada por más de 1,500 millones de pesos.
“La idea es que arranquemos la obra del segundo piso; estamos revisando el proyecto ejecutivo para que tenga la mejor eficiencia, y también vemos avances con la Sedena en el Cañón del Matadero”, declaró.
Además, el funcionario subrayó que, previo al Tianguis Turístico 2025, se le hicieron mejoras al centro de convenciones Baja California Center, así como a algunas vialidades de acceso.
Finalmente, aseguró que esta colaboración con el sector empresarial es clave para mantener la planeación urbana con una visión de largo plazo, así como para reforzar la infraestructura para movilidad, agua, energía y conectividad en zonas estratégicas como Tijuana, Rosarito y Mexicali.