Advierten de impacto económico por reformas laborales sin ajuste productivo

Las reformas laborales han generado debate sobre el equilibrio entre derechos y viabilidad empresarial.

TIJUANA, MAYO 23,2025.- Las propuestas de reforma en materia laboral han generado un amplio debate entre sectores empresariales, especialistas y legisladores, ante el reto de lograr condiciones más justas para los trabajadores, pero sin comprometer la estabilidad de las empresas.

Durante el desayuno técnico de la Asociación Mexicana de Contadores Públicos (AMCP) de Tijuana, el abogado empresarial Roberto Quijano Sosa abordó esta situación, al impartir la ponencia “Tópicos en materia laboral”, donde expuso los alcances, riesgos y oportunidades de las iniciativas que se analizan actualmente en el Congreso de la Unión.

“Las jornadas de trabajo en México son excesivas y los salarios bajos, pero también existen beneficios como el aguinaldo y la prima vacacional que no se otorgan en otros países”, explicó, al señalar que el país enfrenta una deuda histórica con los trabajadores, particularmente en el tema de capacitación.

El experto destacó que, aunque la intención de muchas reformas es positiva, su implementación apresurada podría generar efectos contraproducentes, sobre todo en las micro y pequeñas empresas que conforman la mayor parte del sector económico nacional.

Uno de los temas centrales fue la reducción de la jornada laboral de 48 a 40 horas que, según el especialista, podría incentivar la informalidad si los trabajadores optan por buscar un segundo empleo para mantener sus ingresos.

“El gobierno federal hizo bien en detener estas reformas por el impacto que tendrían en las empresas, sobre todo en un entorno de presión fiscal y desaceleración económica”, apuntó Quijano.

Además del impacto financiero, refirió que la aplicación de nuevas obligaciones sin exigir un incremento en la productividad llevaría a muchas empresas a operar con déficit, comprometiendo su viabilidad a mediano plazo.

En ese sentido, el C.P.C. Juan Jorge Torres Sánchez, expresidente de la AMCP Tijuana, advirtió que las reformas deben formar parte de un plan estructurado que promueva la competitividad, y no sólo aumentar cargas patronales.

Si cargamos al patrón sin exigir productividad, sólo vamos a tener empresas con déficit presupuestarios y empleados que pronto se quedarán sin trabajo”, expresó Torres.

Para culminar, el contador coincidió en que cualquier cambio en materia laboral debe realizarse con base en evidencia, estudios técnicos y un enfoque gradual que permita avanzar hacia mejores condiciones laborales, sin frenar el desarrollo económico ni la formalidad.

DEJA UNA RESPUESTA

Escribe tu comentario
Por favor escribe tu nombre