“Guardia Nacional, concientiza a los jóvenes de BC, sobre los riesgos de los videojuegos en línea”

Destaca Guardia Nacional el riesgo de que los jóvenes puedan ser reclutados por grupos delictivos, sufrir acosos cibernéticos y ser víctimas de otros delitos cibernéticos., al jugar en línea sin supervisión parental.

BAJA CALIFORNIA, MAYO 20, 2025- La coordinación Estatal de la Guardia Nacional en Baja California, que dirige el Comisario Jefe Héctor Jiménez Báez, en coordinación con Fundación Manos Unidas por Rosarito A.C. y Unidos por la prevención en BC, que preside CPMI Lorena Meléndez Yáñez, llevaron a cabo seminario de prevención a las adicciones, Ciberseguridad, cultura a la legalidad, cultura a la denuncia, fomento al deporte y Módulo de proximidad social.

El Seminario de Prevención es una de las labores continuas y constantes de la Fundación y la Guardia Nacional. En esta ocasión se impartió a estudiantes de la Secundaria Técnica No. 13 “Micaela Aguilera Topete” en el ejido Primo Tapia del municipio de Playas de Rosarito, donde se capacitó a estudiantes, personal administrativo y docente, sobre la ciberseguridad, y demás temas comentados con antelación. También se compartió información sobre Prevención a las adicciones y Cultura de la denuncia y legalidad.

Ante esta problemática, Lorena Meléndez Yáñez subrayó la importancia de fortalecer las estrategias de prevención y brindar apoyo a los adolescentes en situación de riesgo. «Es fundamental que las familias, las escuelas y las autoridades trabajen en conjunto para generar espacios seguros, fomentar el diálogo y ofrecer alternativas saludables que ayuden a los jóvenes a enfrentar sus problemas sin recurrir a conductas autodestructivas», apuntó.

Elementos de la Guardia Nacional, especializados en la ciberseguridad, dieron a conocer los riesgos de los videojuegos en línea:

Expusieron que los delincuentes, primeramente, se ganan la confianza de los jóvenes y se hacen pasar por la misma edad, posteriormente los citan en lugar, plaza, espacio, donde los secuestran para utilizarlos en diferentes delitos., como trata de personas, tráfico de órganos, entre otros.

Otros de los delitos cibernéticos a los cuales los jóvenes se exponen es el ciberacoso y ciberbulliyn, donde vulneran la autoestima del joven o jovencita, hasta el grado de exponerlos al límite, que en algunos casos podrían considerar el suicidio.

Derivado de la captación de los jóvenes en los chats o mensajes de los juegos en línea, los delincuentes buscan a víctimas para el turismo sexual.

Los jóvenes al sentirse confiados, quedan vulnerables al robo de identidad y en ocasiones a fraudes millonarios.

También corren el riesgo de pasar de víctima a ser victimario, por lo tanto, se convierte en delito cibernético. Al compartir imágenes privadas, videos, memes, etc.

Lorena Meléndez Yáñez, presidenta de la Fundación Manos Unidas, expuso sobre la prevención a las adicciones, dio a conocer a los jóvenes la importancia de conocer las causas y consecuencias del consumo de alguna droga legal e ilegal. También dio a conocer que los videojuegos generan una adicción, que al igual que las drogas, debe ser tratada como una enfermedad y llevar a cabo los protocolos de salud, psicológicos y apoyo de red familiar.

Se recomendó a los jóvenes, utilizar los juegos e internet bajo permiso y supervisión de los padres, no ceder a ofertas o premios ficticios, reportar cualquier situación de riesgo o acoso, no interactuar con desconocidos, utilizar aplicaciones apropiadas a su edad y autorizadas por los padres, no proporcionar información personal, de la familia y trabajos de los padres.

Es muy importante que los padres verifiquen los juegos a los que tendrán acceso sus hijos, al igual que el uso del internet. Porque la seguridad y prevención es responsabilidad en equipo, padres, maestros, comunidad, para la protección de los niños y jóvenes mexicanos.

También dieron a conocer el número de atención ciudadana de la Guardia Nacional 088 y número de emergencias 911.

Participaron los promotores deportivos de la Guardia Nacional, con dinámicas deportivas y exponiendo los beneficios de realizar ejercicio y practicar un deporte.

Engalano el seminario de prevención, la estudiante Karla, declamando en honor a la Guardia Nacional, el credo de México creo en ti., de Ricardo López Méndez.

Al final, la directora Mtra. María Guadalupe Ahuatzin Hernández, clausuró los trabajos del seminario de prevención y agradeció a las autoridades invitadas y las invitó a volver a la Institución.

DEJA UNA RESPUESTA

Escribe tu comentario
Por favor escribe tu nombre