Se consolida Sistema Violeta en favor de las mujeres, niñas, niños y adolescentes en Baja California

Estas acciones refrendan el compromiso de la Gobernadora Marina del Pilar Avila Olmeda en poner en marcha las políticas públicas que atiendan y prevengan la violencia en razón de género.

MEXICALI, MAYO 16,2025.- Dando continuidad a los compromisos que se tiene con las mujeres, niñas, niños y adolescentes desde el gobierno de Baja California, diversas instituciones estatales, así como una organización de la sociedad civil, firmaron el Sistema Violeta que encabeza la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSCBC) a través del Escuadrón Violeta, reforzando las acciones que pone en marcha la Gobernadora Marina del Pilar Avila Olmeda para dar una atención puntual a la violencia en razón de género.

Dicha firma de convenio consolida el trabajo coordinado que se ha venido realizando para la atención integral a víctimas de violencia de género que se ejerza en el hogar, en el noviazgo y/o en el entorno social, así como las acciones de prevención que se llevan a cabo en los distintos sectores enfocadas en el mismo tema, y que son impulsadas por el Gobierno del Estado a través de la SSCBC.

En representación del General Laureano Carrillo Rodríguez, secretario de Seguridad Ciudadana en Baja California, la coordinadora estatal del Escuadrón Violeta, Silvia Grisell Licon Casanova, explicó que el Sistema Violeta es una red de apoyo y un ejemplo tangible del avance significativo que posiciona la coordinación interinstitucional que impulsa la gobernadora Marina del Pilar Avila.

“Hoy estamos tomando acciones firmes y desde la creación del Escuadrón Violeta el compromiso de este gobierno es claro, velar por las mujeres, niñas, niños y adolescentes de Baja California, y con ese mismo compromiso seguimos dando pasos importantes; el trabajo coordinado nos ha traído hasta este gran día”, destacó Licon Casanova.

Por su parte, y en representación del secretario general de Gobierno, Alfredo Álvarez Cárdenas, la subsecretaria Xóchitl Morales Díaz, reiteró el compromiso de seguir trabajando de forma coordinada por la seguridad y el bienestar de aquellos sectores vulnerables, llevando acciones de la mano con todos los involucrados en este sistema.

Dentro de las instancias que signaron dicho convenio para la consolidación de este Sistema Violeta se encontraron CEJUM, bajo la dirección de Magdalena Bautista Ramírez, INMUJER, dirigido por Mónica Vargas Núñez, la comisión estatal del sistema penitenciario, representado por su titular José Gabriel Chávez Beltrán, el Néstor Saúl Hernández Milán, Subdirector General de Salud del ISESALUD, Víctor Salvador Rico Hernández director del Instituto de Psiquiatría, Mavis Olmedo García, presidenta del Patronato DIF, el presidente de la CEDH, Jorge Álvaro Ochoa Orduño, La secretaria de Inclusión Social e Igualdad de Género, Rebecca Vega Arriola, la Comisionada Ejecutiva Estatal de Atención Integral a Víctimas, María Alejandra Basaldúa Ayala, y la presidenta de CAVIM A.C., Luz Argelia Paniagua Figueroa.

Fueron testigo de este evento como invitados especiales, la Diputada Liliana Michel Sánchez Allende, presidenta de la Comisión de Igualdad de Género del Congreso del Estado, la subsecretaria de Derechos Humanos, Melba Adriana Olvera Rodríguez, y la subsecretaria de Atención a Grupos Prioritarios, Elena Anguiano Rentería y Aketzalli Aguilar Aguilera, Encargada de Despacho de la Dirección de Erradicación de la Violencia de la Secretaría General de Gobierno.

Desde el Gobierno de Baja California se siguen reforzando las estrategias de protección para las mujeres, llevando a cabo las acciones que sumen al resto de las paraestatales involucradas en la atención y prevención a la violencia en razón de género; el Escuadrón Violeta actualmente se mantiene activo en los municipios de Mexicali, Tijuana, Ensenada, Playas de Rosarito, San Quintín y San Felipe, en donde se han dado resultado significativos en la atención oportuna a los llamados por violencia ejercida en contra de mujeres, niñas, niños y adolescentes.

DEJA UNA RESPUESTA

Escribe tu comentario
Por favor escribe tu nombre