![WhatsApp Image 2025-02-14 at 12.29.46 (1)](https://diariotijuana.info/wp-content/uploads/2025/02/WhatsApp-Image-2025-02-14-at-12.29.46-1-e1739565426580-696x418.jpeg)
TIJUANA, FEBRERO 14, 2025.- La Federación Estatal de Barras, Colegios y Asociaciones de Abogados (FEDABO), a través de su presidente, el Lic. Hassan Martín Franco Ruiz, manifestó su preocupación ante la reforma al Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), señalando que esta medida compromete los ahorros de millones de mexicanos y tiene altas probabilidades de fracasar.
El líder de FEDABO advirtió que el gobierno no ha demostrado ser un buen administrador en proyectos empresariales, y considera que la creación de una constructora estatal bajo el amparo de esta reforma pone en riesgo los recursos de los trabajadores.
A diferencia de otros proyectos gubernamentales fallidos, como Gas Bienestar, Mexicana de Aviación y la planta desaladora de Baja California Sur, financiados con impuestos, esta iniciativa utilizará directamente los ahorros de los trabajadores, enfatizó Franco Ruiz.
Durante el inicio de su administración, la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, prometió impulsar la construcción de un millón de viviendas de bajo costo, la escrituración de otro millón y el mejoramiento de 450,000 casas. Para este proyecto sexenal, se prevé una inversión de 600 mil millones de pesos y la generación de seis millones de empleos directos e indirectos.
Si bien la FEDABO reconoce que el acceso a una vivienda digna es un derecho fundamental, advierte que la reforma plantea preocupaciones en su implementación. Entre los puntos clave de la propuesta destacan el acceso a crédito barato, el desarrollo de vivienda, el arrendamiento social con opción a compra y, de manera controversial, la creación de una constructora estatal del Infonavit.
La federación señala que esta iniciativa gubernamental pretende financiarse con los ahorros acumulados en las cuentas de 70 millones de trabajadores, lo que representa un riesgo significativo. Si el proyecto fracasa debido a corrupción, mala administración o falta de rentabilidad, serán los propios ahorros de los trabajadores los que absorban las pérdidas, afectando el patrimonio de millones de mexicanos.
Ante este panorama, la FEDABO hace un llamado a los legisladores y a la sociedad a analizar con profundidad las implicaciones de esta reforma y a exigir mecanismos de transparencia y viabilidad financiera que protejan los intereses de los ciudadanos.