
TECATE,FEBRERO 21, 2025.- En el marco del Día Internacional de la Lengua Materna, el Gobierno Municipal de Tecate llevó a cabo un evento conmemorativo en el Andador Lázaro Cárdenas del Parque Miguel Hidalgo, con el objetivo de honrar la riqueza lingüística y cultural de los pueblos originarios y reafirmar el compromiso con la preservación de nuestras lenguas e identidad.
Durante la ceremonia, se realizaron diversas actividades, entre ellas un ritual de purificación, danzas prehispánicas, una reseña histórica y la presentación de hablantes de lenguas madres. Además, los asistentes pudieron disfrutar de una exposición fotográfica sobre los pueblos Yumanos, destacando su importancia en la historia de la región.
El alcalde de Tecate, Román Cota, destacó en su discurso la necesidad de proteger y valorar las lenguas originarias, especialmente en una zona fronteriza donde la influencia externa puede llevar al olvido de nuestras raíces.
“Los idiomas y las culturas no compiten entre sí, sino que se complementan como parte de la riqueza de nuestro país. Sin embargo, al ser una zona fronteriza, corremos el riesgo de olvidar nuestras raíces, por lo que es fundamental reconocer y valorar a quienes han dedicado su vida a preservarlas. La historia nos enseña que los pueblos que olvidan su pasado están condenados a repetir los mismos errores. Hoy, a escasos metros de una frontera impuesta por el hombre, recordamos que nuestras civilizaciones originarias estuvieron aquí mucho antes y que sufrieron una injusta persecución que casi las llevó al exterminio”.
“Tecate es una ciudad que no solo abre sus puertas a la diversidad, sino que también asume el compromiso de apoyar a sus pueblos originarios. Desde el gobierno municipal, reafirmamos nuestra responsabilidad de preservar su identidad y garantizar su bienestar. Por ello, bajo la iniciativa de nuestra presidenta Claudia Sheinbaum, el 2025 ha sido designado como el Año de la Mujer Indígena, destinando recursos específicos para sus comunidades. Este homenaje es un reconocimiento simbólico, pero profundamente merecido, que nos recuerda la deuda histórica que aún tenemos con nuestras raíces y nuestra gente”, enfatizó el edil.
El evento reafirma el compromiso del Gobierno Municipal de Tecate con la preservación de la diversidad lingüística y el respeto a la identidad de los pueblos originarios, promoviendo la valoración de sus tradiciones y la importancia de sus lenguas maternas como parte fundamental del patrimonio cultural de la región.
Durante la conmemoración estuvieron presentes el Dr. Diego Emmanuel Sapien Muñoz, Director del Patrimonio Cultural y Culturas Populares; Raúl Fernando Meza Calles, profesionista especializado de Asuntos Indígenas del Instituto Estatal Electoral; Carmela Cortes Morales, jefa del departamento de Atención a Grupos y Comunidades Indígenas; Norma Alicia Meza Calles, Coordinadora de la Comisión de Preservación del Patrimonio Cultural en Tecate del Instituto de Servicios Culturales de Baja California.