Muere el Papa Francisco a sus 88 años: el mundo despide a un líder de la fe y la justicia social

El primer pontífice latinoamericano y jesuita deja un legado de reformas y cercanía con los más vulnerables

CIUDAD DEL VATICANO, ABRIL 21, 2025.- El Papa Francisco, nacido como Jorge Mario Bergoglio, falleció este lunes 21 de abril de 2025 en Roma a los 88 años, tras permanecer hospitalizado durante 37 días debido a complicaciones derivadas de una neumonía bilateral. El deceso fue confirmado por el cardenal Kevin Farrell, camarlengo del Vaticano, a las 07:35 a.m. hora local.​

Elegido en marzo de 2013 tras la renuncia de Benedicto XVI, Francisco se convirtió en el primer papa latinoamericano y el primer jesuita en liderar la Iglesia Católica. Durante su pontificado, promovió reformas enfocadas en la justicia social, criticó el capitalismo moderno y abordó con firmeza la crisis de abusos sexuales en la Iglesia, aunque enfrentó resistencia interna.​

Conocido por su cercanía a los pobres y su visión progresista, Francisco fomentó el papel de la mujer en la Curia y propuso un trato pastoral más inclusivo con colectivos como homosexuales y divorciados. Su legado incluye importantes encíclicas como Laudato si’ y Fratelli tutti, así como una apertura inédita hacia temas contemporáneos.

Desde tempranas horas, miles de fieles se congregaron en la Plaza de San Pedro tras conocerse la noticia. Líderes mundiales, figuras religiosas y comunidades católicas alrededor del mundo han expresado sus condolencias, destacando su carisma, compromiso con la justicia social y su incansable labor por los marginados.

Tras su fallecimiento, se ha activado el protocolo para elegir a su sucesor mediante el tradicional Cónclave en la Capilla Sixtina, en el que participarán los cardenales menores de 80 años. Este proceso implica aislamiento total de los cardenales, quienes deben votar de manera anónima hasta alcanzar una mayoría de dos tercios. Las papeletas se queman tras cada votación; el humo negro indica indecisión mientras que el blanco, «fumata blanca», anuncia la elección del nuevo pontífice.​

El funeral de Francisco se realizará según una versión simplificada del ritual tradicional, aprobada por él mismo en 2024, con símbolos y lenguaje más humildes. El Papa expresó su deseo de ser enterrado en la Basílica de Santa María la Mayor en lugar de San Pedro.​

El mundo despide a un líder carismático y polémico, cuya vida y papado estuvieron marcados por el mensaje de esperanza, tema central de su autobiografía publicada en 2025.​

DEJA UNA RESPUESTA

Escribe tu comentario
Por favor escribe tu nombre