
ENSENADA, MAYO 19, 2025.- Con el Valle de Guadalupe como escenario, la Fundación UABC celebró la décimatercera edición de Armonía, con el tema “Nobilis”. Este es un evento institucional que fusiona ciencia, arte, enología y gastronomía, y que busca agradecer la generosidad de quienes, con su compromiso y aportaciones, respaldan la educación de estudiantes a través del programa “Alas, Oportunidades para Volar” y “Aliados por la Educación”.
Bajo la temática de la nobleza —no solo entendida como linaje o realeza, sino como una virtud del corazón y del espíritu—, los asistentes fueron partícipes de una velada que rindió homenaje a quienes, con acciones generosas, permiten transformar vidas y abrir horizontes. La experiencia sensorial, artística y culinaria se desarrolló en Viñedos de la Reina, recinto que, por su belleza natural, excelencia vinícola y sofisticación, brindó el marco perfecto para esta celebración.
Las y los asistentes vivieron tres momentos memorables: un convite de bienvenida inspirado en las tertulias de las cortes europeas, un banquete de cinco tiempos que exaltó la riqueza de la cocina y el vino regional, y una verbena de despedida enmarcada por música, danza y fraternidad bajo las estrellas.
En su mensaje, el rector de la Universidad Autónoma de Baja California (UABC), doctor Luis Enrique Palafox Maestre, destacó la dimensión social de la nobleza institucional, al referirse al impacto que tiene la educación pública en las nuevas generaciones. Señaló que siete de cada diez estudiantes de la UABC son universitarias y universitarios de primera generación, lo que subraya la importancia del apoyo brindado por la Fundación y sus donantes.
“El acompañamiento que ustedes ofrecen a nuestras y nuestros estudiantes no solo les brinda la oportunidad de cursar sus estudios en la UABC, sino que también les abre las puertas del mundo, permitiéndoles acceder a experiencias académicas y culturales que amplían su visión y fortalecen su compromiso con la sociedad”, expresó.
En tanto el presidente del Consejo Directivo de la Fundación UABC, ingeniero Jorge Mario Arreola Real, expresó su profunda emoción y gratitud por el apoyo constante al proyecto Alas, que por más de 15 años ha transformado la vida de estudiantes a través de experiencias de intercambio internacional. Agradeció a Viñedos de la Reina y a la familia Curiel Amaya por su hospitalidad, así como al talento universitario que hizo posible la velada. Resaltó el impacto transformador del programa en los estudiantes, al brindarles acceso a nuevos modelos educativos y culturales, así como amistades internacionales que marcan sus vidas.
Recordó también el compromiso moral que distingue al proyecto, el cual impulsa a las personas becarias a convertirse en futuras benefactoras, promoviendo una cultura de filantropía solidaria y sostenible. Como ejemplo de ello, presentó a dos becarias cumplidas que, entregaron nuevas becas a estudiantes de Ensenada. Mariana Carrillo Collado, becaria Alas 2016-2, becó a Daniela Idali Gómez Lucero, estudiante de la licenciatura en Biología. Mientras que, María Angélica Zamora Chavarría, becaria Alas 2018-2 becó a Armando Chávez Ixtepan, estudiante de Medicina.
Por su parte, el vicepresidente de Sustentabilidad de la Fundación UABC, contador Raúl Villarreal Álvarez, expresó que Armonía es una celebración que enaltece la sensibilidad y el talento artístico de la comunidad cimarrona, ya que en cada edición participan estudiantes, docentes, egresadas y egresados de diversas disciplinas, quienes con creatividad, pasión y profesionalismo dan vida a esta experiencia.
La realización de este evento, que contó con la asistencia alrededor de 200 invitadas e invitados, fue posible gracias al trabajo conjunto y coordinado de diversas entidades universitarias: las facultades de Artes de los campus Ensenada y Mexicali, la Facultad de Enología y Gastronomía, el Instituto de Investigaciones Culturales – Museo UABC, la Facultad de Arquitectura y Diseño, así como el Centro de Estudios y Producción Audiovisual (CEPA) de la UABC.
Su colaboración integral fue clave para dar vida a una experiencia que combinó ciencia, arte, enología y gastronomía.
Durante la velada, las y los asistentes tuvieron la oportunidad de disfrutar una experiencia sensorial cuidadosamente curada por especialistas en gastronomía, enología y arte escénico, mediante una serie de tiempos que combinaron historia, cultura y sabores internacionales.
Toda la atención gastronómica fue realizada por la Facultad de Enología y Gastronomía de la UABC, bajo la coordinación de Alejandro Jiménez Hernández, Alejandro Covarrubias García y Leonardo Miramontes Terríquez, quienes imprimieron su sello de excelencia tanto en el diseño del menú como en la ejecución del servicio. Desde el cóctel de bienvenida hasta el cierre del festín, la propuesta culinaria y los maridajes seleccionados acompañaron con precisión y creatividad el hilo narrativo de la noche, haciendo de Armonía 2025 una experiencia memorable en todos los sentidos.
El componente artístico desempeñó un papel fundamental en el desarrollo del evento. A lo largo de la noche, el Ensamble Filarmonía, el Cuarteto Vira y el ensamble de la Facultad de Artes Ensenada ofrecieron interpretaciones de piezas musicales contemporáneas, ejecutadas con instrumentos como el violín y el violonchelo, envolviendo la velada en una atmósfera de elegancia y sensibilidad. Esta experiencia se enriqueció con intervenciones de animación cultural, que incluyeron presentaciones de danza aérea y actuaciones escénicas, aportando dinamismo y emoción a cada momento del programa.
Armonía se ha consolidado como una marca institucional que año con año evoluciona en forma y fondo, ofreciendo una experiencia irrepetible que fortalece la identidad universitaria, promueve el arte y la cultura, y, sobre todo, refrenda el compromiso de la sociedad con el derecho a la educación de calidad para todas y todos. En esta edición, participaron más de 200 colaboradoras y colaboradores en la producción y realización del evento, aportando su talento y profesionalismo para hacer de la noche una experiencia memorable.
Gracias a la generosidad de las y los donantes, se logró recaudar un total de 497,000 dólares, que serán destinados a los programas «Alas, Oportunidades para Volar» y «Aliados por la Educación», los cuales apoyan principalmente a estudiantes de la UABC que desean realizar un intercambio estudiantil internacional.