Sanciona INE a Gobernadora de Baja California

Política Al Margen Por Jaime Arizmendi

TIJUANA, MAYO 17, 2024/Argonmexico.- Si te vienen a contar cositas malas de mí… Gana Claudia Sheinbaum; Simulacro Electoral Universitario (SEU). La semana pasada se dieron a conocer los resultados del singular trabajo demoscópico celebrado el martes 7 de mayo, donde participaron 255 mil 707 integrantes de las comunidades de 90 universidades de todo el país.

Mientras la candidata de la coalición formada por Morena-PVEM-Partido del Trabajo, Claudia Sheinbaum Pardo, obtuvo el 63.5 por ciento con 162 mil 444 de los votos emitidos; el abanderado de Movimiento Ciudadano, Jorge Álvarez Máynez, se subió al segundo lugar con 59 mil 128 sufragios, que representan el 23.1 por ciento.

La peor tajada de ese pastel universitario le tocó a Xóchitl Gálvez, apoyada por la alianza PAN-PRI-PRD, al obtener a su favor solamente 21 mil 845 de los votos, y se fue al tercer lugar de la votación en el SEU; lo cual representa el 8.5 por ciento de esa participación democrática entre la comunidad universitaria.

En rueda de prensa, los organizadores del ejercicio democrático entre universitarios, expusieron que Claudia Sheinbaum obtuvo 162 mil 444 votos del SEU, en el cual convocaron estudiantes, profesores y trabajadores de nivel medio superior y superior.

En tanto que, al quedar en segundo lugar entre los votantes universitarios, el emecista Álvarez Maynez relegó a Xóchitl Gálvez a la tercera posición, de acuerdo a la percepción de quienes integran las comunidades en centros educativos de nivel medio superior y superior de México.

Al presentar los resultados, Pamela Guevara, una de las organizadoras del SEU, destacó la relevancia del voto de los jóvenes para los comicios del próximo 2 de junio, y les pidió familiarizarse con los procesos electorales.

“El tomar la decisión de votar es lo más revolucionario que podemos hacer como jóvenes. Si nosotros tenemos un voto es una decisión de ver quién va a gobernar las riendas de este país, sobre todo que sea una persona que nos escuche.

“Entonces, nosotros, como jóvenes tenemos la obligación, es un derecho, pero debería ser justamente una obligación que participemos en estos procesos electorales, porque no podemos no ser partícipes en este tipo de decisiones, sobre todo cuando representamos el 33 por ciento de la población que va a jugar en estas elecciones”.

Este jueves, una semana después, Expansión Política adelantó que México tendrá una mujer en la Presidencia en 2024. Y previno que así lo refleja la Encuesta de Encuestas, en la que la candidata de la coalición Sigamos Haciendo Historia, aventaja con 23 puntos a la abanderada de la alianza Fuerza y Corazón por México, Xóchitl Gálvez.

Reveló que al 16 de mayo, ese trabajo estadístico posicionó a Sheinbaum en la delantera con aproximadamente 56 por ciento de las intenciones de voto; seguida de Gálvez, quien tiene 34 puntos porcentuales de la proyección de sufragios; en tanto que Jorge Álvarez Máynez, de Movimiento Ciudadano, cuenta con el aval de 8 de cada centenar de votantes.

De acuerdo a lo que la publicación clasifica como la “Encuesta de Encuestas” con la cual recopila y utiliza datos de sondeos pasados y actuales, analiza cómo evoluciona la intención de voto con el tiempo y para predecir escenarios electorales, con los cuales se calculan tendencias y otras proyecciones para el día de la elección.

Pero explica que no se limita a realizar solamente un promedio de ellas, aunque advierte que los resultados finales de una elección se definen precisa y solamente en las votaciones, y que (como sabemos), ninguna encuesta, método estadístico, o IA puede predecir con exactitud y consistencia cómo serán esos resultados.

Indica además que las bandas mostradas en torno a esas estimaciones representan los escenarios más probables de preferencia electoral dados los datos disponibles públicamente. Las probabilidades de ganar reflejan la proporción de esos escenarios que favorece a cada candidato, proyectado al día de la elección.

Sheinbaum, con la más alta probabilidad de ganar. Hasta este jueves 16 de mayo, la candidata presidencial de Morena-PVEM-Partido del Trabajo sostiene su ventaja, con aproximadamente 23 puntos sobre Gálvez. En tanto que, para el día de la elección, se estima que la diferencia sea de 21 puntos. Por lo menos.

Asimismo, insiste en señalar que, 98 por ciento de ellos (los estudios demoscópicos), le son favorables a la abanderada morenista. Cuando “en alguno de ellos puede ganar con 50 puntos porcentuales de los votos, en otros quizá gana con 60 por ciento de sufragios, y así, sucesivamente”. Así las cosas, a Claudia lo que es de Claudia, y adiós, que te vaya bien…

Pero, no todo es miel sobre hojuelas… La Comisión de Quejas del Instituto Nacional Electoral (INE), acordó este jueves ordenar a la gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Ávila Olmeda, elimine 49 publicaciones realizadas en redes sociales y 5 fechas de sus conferencias matutinas, al considerar que, “podrían configurar propaganda gubernamental”.

Ciudadanos denunciaron que manifestaciones emitidas por la mandataria estatal en sus conferencias de prensa denominadas “miércoles de mañanera”, las correspondientes a los días 6, 13, 20 y 26 de marzo, como del 3 de abril, difunde sus logros de gobierno en el marco del Proceso Electoral Federal y local de Baja California.

Igualmente, los quejosos acusaron que, en 49 publicaciones alojadas en sus cuentas en diferentes redes sociales: Instagram, Facebook, X, YouTube, Threads, TikTok y WhatsApp, Ávila Olmeda acudió a la utilización de “propaganda gubernamental”, cuando eso está prohibido legalmente durante la clasificada “veda electoral”.

A partir de las denuncias presentadas, la Comisión de Quejas del máximo organismo comicial resolvió que es procedente la adopción de las medidas cautelares respecto de dos publicaciones alojadas en las redes sociales de la servidora pública denunciada y de la difusión en YouTube de la conferencia “miércoles de mañanera” del 6 de marzo del año en curso.

Ello, “toda vez que, preliminarmente, se desprende la existencia de propaganda gubernamental en periodo prohibido, pues difunde logros y acciones de gobierno”.

Por lo anterior, se ordenó a Marina del Pilar “realice las acciones necesarias para eliminar las publicaciones, así como la conferencia del día 6 de marzo, de cualquier otra plataforma en la que se hayan difundido”.

También determinó que tanto el director de Comunicación Social del Poder Ejecutivo del Gobierno Estatal, así como cualquier otra persona servidora pública que participe en la publicación de contenidos, deberá ayudar en el cumplimiento de esta determinación.

Finalmente, aunque consideró improcedente la adopción de la medida cautelar en su vertiente de tutela preventiva, pues versa sobre hechos futuros de realización incierta, urgió a recordarle a la gobernadora Marina del Pilar Ávila Olmeda que “debe observar un especial cuidado con motivo de sus funciones”. Los muertos que vos matáis, gozan de cabal SALUD…

[email protected] y [email protected]

La Agencia Informativa Argonmexico le reitera a Usted, amable lector, la apertura para recibir sus comentarios, artículos y otras colaboraciones periodísticas que deseen publicar en nuestra página web argonmexico.com Sólo le recordamos que no damos tregua ni espacio a rumores, ni a la diatriba fácil, carente de argumentos válidos.

DEJA UNA RESPUESTA

Escribe tu comentario
Por favor escribe tu nombre