«Sigue ganando terrenno el Cáncer de Próstata»: Pro Oncavi

7 de cada 10 hombres mueren por esta enfermedad ante un diagnóstico tardío en nuestro país

TIJUANA, JUNIO 11,2024.- En este pleno siglo, en nuestro país, hablar de cáncer de próstata es sinónimo de prejuicios y de una falta de cultura de prevención lo que conlleva a un sin número de muertes que pudieron evitarse con tan solo un examen a partir de los 40 años.

Hoy en el día Mundial del Cáncer de Próstata se trata de generar conciencia sobre la importancia de detectar de manera temprana este tipo de tumor, que es el segundo más frecuente en hombres a nivel mundial, así lo informó el Dr. Homero Fuentes de la Peña, Oncólogo y presidente de Pro Oncavi A.C.

“Cuando hablamos de esta enfermedad, estamos hablando del tipo de Cáncer en el hombre más frecuente en prácticamente todo el mundo, por supuesto en nuestro país y en la Baja California no es diferente, es el tipo de Cáncer más común en el varón después de los 40 años de edad”

Después de las enfermedades Cardiovasculares, el Cáncer en general (todos los tipos) ocupa el 2º. lugar en mortalidad en México, en nuestro estado únicamente, se pierden 6 vidas diariamente relacionadas al Cáncer, los de Pulmón, Mama y Próstata, son los principales responsables de ello, es decir el Cáncer de Próstata es el primero en incidencia (frecuencia) y el 2º. en mortalidad en nuestra región.

Homero Fuentes indicó que como sucede en la gran mayoría de los diferentes tipos de Cáncer, en un inicio la enfermedad es “silenciosa” y asintomática, de ahí la imperiosa necesidad de establecer la llamada “cultura de la prevención” y en el caso del cáncer de próstata después de los 40 años por razones fisiológicas la próstata inicia un proceso de crecimiento al grado de producir síntomas obstructivos lo que puede ocasionar a los varones levantarse a orinar por las noches en varias ocasiones, tener la sensación de querer seguir orinando cuando ya se terminó de orinar, sangre visible o no-visible a simple vista en la orina, entre otros.

Por eso es urgente la detección oportuna con una prueba anual de Antígeno prostático específico (en sangre) y con el tacto rectal que es el mejor y más eficaz método para identificar cualquier anomalía en la próstata, pero puede más el miedo o machismo y no acuden con el especialista”

Los factores de riesgo más importantes son un historial familiar directo que aumenta el riesgo, a mayor edad, mayor riesgo, de hecho, el 75% de todos los casos se presentan en hombres de 65 años y más, uso farmacológico de testosterona (hormona masculina) en exceso, ya que resulta el “alimento favorito” de las células cancerosas prostáticas, dieta de alto consumo de carne y grasa, obesidad, tabaquismo.

“Si los hombres se revisaran una vez al año, reduciríamos “dramáticamente” el número de casos avanzados y se salvarían muchas vidas humanas, sin embargo, el machismo y el descuido de la salud siguen siendo los enemigos a vencer para que 7 de cada 10 hombres dejen de morir por esta enfermedad ante un diagnóstico tardío” sostuvo Fuentes de la Peña.

Consumir alimentos bajos en grasas, sobre todo de origen animal y aumentar la ingesta de verduras, frutas y cereales, así como combatir el sobrepeso, realizar ejercicio diario y abstenerse de fumar reduce los riesgos de padecer esta enfermedad.

En PRO ONCAVI se otorgarán estudios de PSA en sangre a las primeras 25 personas que se comuniquen con nosotros a nuestro FACEBOOK: https://www.facebook.com/ProOncavi y nos graben un video corto invitando a otros hombres a tomar conciencia y a hacerse su PSA en sangre.

DEJA UNA RESPUESTA

Escribe tu comentario
Por favor escribe tu nombre