
TIJUANA, FEBRERO 15,2025.-Con el objetivo de fortalecer la proveeduría local y consolidar la industria de dispositivos médicos en la región, la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra) de Tijuana firmó un convenio de colaboración con el Clúster de Dispositivos Médicos de Baja California.
Sobre el tema, el Lic. Alejandro Jaramillo Osuna, presidente de Canacintra Tijuana, destacó la importancia de este acuerdo para impulsar la participación de proveedores nacionales en la cadena de suministro de la industria médica.
“Esta industria es líder a nivel Latinoamérica. La fabricación de dispositivos médicos en Tijuana es de las principales generadoras de empleo y, como una de las vocaciones de la cámara, buscamos promover la proveeduría nacional y local”, afirmó.
De esta manera, dijo, el convenio permitirá a Canacintra identificar las necesidades específicas de las empresas del sector y brindar capacitación para que más proveedores puedan certificarse y sumarse a la industria.
“Para poder lograrlo, necesitamos conocer las necesidades de las empresas, y a través del convenio vamos a compartir información sobre qué requieren y, además, seremos la voz que lleve estos temas no sólo a nivel local, sino también estatal y federal”, explicó Jaramillo Osuna.
Por su parte, el Mtro. Alfredo Dueñez Tovar, presidente del Clúster de Dispositivos Médicos de Baja California, subrayó la importancia de aumentar el contenido nacional en la producción y contar con proveedores capacitados para cumplir con las regulaciones del sector.
Subrayó que Baja California alberga 77 empresas de dispositivos médicos que generan más de 82 mil empleos, y de las cuales 52 están establecidas en Tijuana, con una plantilla de alrededor de 57 mil trabajadores.
“Tijuana pesa mucho en lo que es la parte manufacturera de dispositivos médicos. Tenemos la capacidad de hacer más, pero dependemos de la situación económica, arancelaria e incluso política, pues en los últimos años, las inversiones han caído y eso ha impactado el empleo en la región”, comentó Dueñez.
En ese sentido, destacó que el convenio con Canacintra contempla un calendario de capacitaciones para que empresas de otros sectores, como el automotriz y aeroespacial, puedan certificarse y convertirse en proveedores de la industria médica.
“Cualquiera con la capacitación y orientación adecuada puede lograr certificarse y participar en esta cadena de suministro, por lo que esperamos que la industria de dispositivos médicos continúe su crecimiento, consolidándose como un pilar de la manufactura en la región”, concluyó Jaramillo Osuna.