Participación de SINTOLED en la presentación del estudio titulado «Impacto Económico de las Plataformas Digitales de Hospedaje en las PYMES de México 2025»

La digitalización está transformando el panorama económico, fortaleciendo la competitividad y sustentabilidad de las PYMES.

TIJUANA, FEBRERO 18, 2025.- Durante la presentación del informe «Impacto Económico de las Plataformas Digitales de Hospedaje en las PYMES de México 2025», realizada en la sede de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (CONCANACO SERVYTUR), se dieron a conocer los hallazgos obtenidos a partir de la encuesta aplicada a 2,656 empresas en diversas regiones del país, incluyendo Ciudad de México, Baja California Sur, Quintana Roo, Jalisco y Yucatán.

El presidente de CONCANACO SERVYTUR, Dr. Octavio de la Torre de Stéffano, destacó que la digitalización está transformando el panorama económico, fortaleciendo la competitividad y sustentabilidad de las PYMES. Según el estudio, las plataformas digitales han generado un impacto positivo en la facturación, la contratación de personal y la adquisición de bienes y servicios para las empresas vinculadas con el turismo.

En la Sesión de Consejo Directivo donde encabezaron los trabajos el Consejo Consultivo Estratégico de Negociaciones Internacionales de CONCANACO SERVYTUR, estuvieron como invitados especiales el Lic. Mario Madrigal Magaña, Secretario General y el Dr. Leonel Castro Acosta, Coordinador de Asuntos Jurídicos de SINTOLED, donde se analizó y discutió la revisiones laborales al amparo del T-MEC.

Leonel Castro destacó que la Participación de CONCANACO SERVYTUR en la discusión sobre el T-MEC es clave y de suma relevancia al ser la principal cámara de empresarios del sector servicios en México, uno de los sectores que más empleos genera en el país.

Uno de los temas centrales abordados fue el impacto del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), un asunto de gran interés tanto para empresarios como para sindicatos.

Se enfatizó la creciente participación sindical en las negociaciones del tratado, promoviendo un modelo similar al de Estados Unidos y Canadá, donde los sindicatos tienen un papel más activo en los acuerdos comerciales.

El Lic. Mario Madrigal agradeció la invitación a la sesión de Consejo, que permitió compartir las iniciativas que se han venido desarrollando desde el sindicato y explorar oportunidades de colaboración con el sector empresarial. Se resaltó la importancia de trabajar en conjunto para fomentar el crecimiento de las empresas, lo que se traduce en mejores condiciones para los trabajadores y un desarrollo económico más sólido.

DEJA UNA RESPUESTA

Escribe tu comentario
Por favor escribe tu nombre