Une esfuerzos CESPT con sector restaurantero de Tijuana

Se discutieron las estrategias que realiza el organismo para asegurar una infraestructura hidráulica y de alcantarillado eficiente en la ciudad

TIJUANA, FEBRERO 20, 2025.- En un encuentro de apertura con el sector restaurantero, el Director General de la Comisión Estatal de Servicios Públicos de Tijuana (CESPT), Jesús García Castro, asistió como expositor en el desayuno mensual de la CANIRAC Tijuana, donde tuvo la oportunidad de compartir detalles sobre las acciones estratégicas que realiza el organismo, con el fin de garantizar una infraestructura hidráulica y de alcantarillado sanitario eficiente en la ciudad.

Acompañaron al Director en esta reunión Marco Barraza, Subdirector Comercial de CESPT, quién compartió el marco normativo, fundamento legal, y los requisitos que deben cumplir los usuarios no domesticos en el programa de Control de Descargas, José Díaz, Subdirector Técnico de CESPT, quién compartió las especificaciones técnicas, así como Gilberto Contreras, Coordinador de Control de Calidad de CESPT, quien presentó el programa Atrapa la Grasa y Sólidos, enfocado en el manejo adecuado de los residuos.

García Castro, destacó que La Ley que regula el servicio de agua potable en el estado de Baja California, establece como requisito obligatorio para los usuarios no domésticos la regulación de sus descargas de aguas residuales, contemplando la instalación de dispositivos de retención de grasa, aceite o sólidos, para prevenir su vertido directo en las alcantarillas.

Comentó que estos dispositivos son esenciales para prevenir obstrucciones en el sistema, ya que evitan la acumulación de sólidos sedimentables que podrían dañar la infraestructura sanitaria. Destacó que, gracias al cumplimiento actual, se logra evitar que 20 toneladas de grasa ingresen a las redes cada mes.

Por su parte, la presidenta de CANIRAC, Zaida López, agradeció la disposición del organismo, resaltando que, como sector, han sentido el respaldo al ser atendidas todas las solicitudes realizadas. Además, hizo un llamado a sus agremiados a cumplir con las normativas vigentes, con el fin de seguir contribuyendo al bienestar de la comunidad y al desarrollo del sector.

Al concluir, se dio paso a la sesión de preguntas y respuestas, en la cual se destacó el inicio de los trabajos para la firma de un convenio de colaboración, con el objetivo de agilizar los trámites administrativos. Este tipo de iniciativas son fundamentales para promover el trabajo conjunto en beneficio de una Tijuana más limpia para todas y todos.

DEJA UNA RESPUESTA

Escribe tu comentario
Por favor escribe tu nombre