Aprueba Consejo General del IEEBC Plan de Capacitación en materia de VPMRG

En Sesión Extraordinaria, se aprobó también la estrategia de Comunicación Social del IEEBC y se atendieron consultas ciudadanas.

MEXICALI, MARZO 31, 2025. – El Consejo General del Instituto Estatal Electoral de Baja California (IEEBC), aprobó por unanimidad el Programa de Capacitación en materia de prevención, atención, sanción, reparación y erradicación de la Violencia Política contra las Mujeres en Razón de Género (VPMRG), la convocatoria y su calendarización 2025.

Lo anterior en el marco de la 19ª Sesión Extraordinaria, en la que la consejera electoral y presidenta de la Comisión de Igualdad Sustantiva y No Discriminación, Vera Juárez Figueroa, señaló que este acuerdo tiene su origen en la obligación que tiene el IEEBC de dotar de capacitación en la materia a los partidos políticos.

Informó que para este año se aprobó una estrategia de análisis para determinar un programa más eficiente que abordara temas y áreas señaladas en anteriores ediciones.

Este programa incluye dos vías: un taller de formación en el que, de manera virtual, pero en tiempo real, las personas inscritas llevarán la capacitación en tres módulos de seis horas cada uno en diferentes fechas; pero también para quienes no tienen la posibilidad de conectarse en los tiempos y horas señaladas en la convocatoria, podrán acudir a un aula virtual. En ambas modalidades se obtendrá una constancia.

Juárez Figueroa detalló que la convocatoria será emitida del 18 de agosto al 19 de septiembre del presente año, a través de las diversas plataformas de difusión del IEEBC y que los módulos se estarán llevando acabo del 1 al 22 de septiembre, para el módulo 1; para el módulo 2 la fecha sería del 1 al 27 de octubre y concluir con el tercer módulo del 1 al 24 de noviembre.

Para el caso del aula virtual, estos permanecerán abiertos permanentemente y contendrán las clases grabadas en el taller virtual.

Por otro lado, el consejero electoral Abel Alfredo Muñoz Pedraza, quien encabeza los trabajos de la Comisión Especial de Difusión Institucional y Debates, presentó el acuerdo mediante el cual se aprueba la Estrategia Anual de Comunicación Social de este organismo para el año 2025.

Al respecto, el presidente de la Comisión señaló que esta estrategia busca trazar la ruta de trabajo para cumplir con dicha encomienda, además de garantizar la participación ciudadana y la confianza en los procesos democráticos.

Para ello, dijo, se implementará el uso de información clara y accesible, enfocada en fomentar el conocimiento sobre los derechos político-electorales de la ciudadanía. También se fortalecerán las estrategias de comunicación en tiempo real para responder de manera oportuna a las dudas e inquietudes de la sociedad, asegurando que la información oficial llegue de manera veraz y oportuna a todos los sectores.

Durante la sesión, se atendieron acuerdos en los que se dan respuesta a consultas ciudadanas, relacionadas con acciones que este Instituto realizan en favor de grupos de atención prioritaria.

DEJA UNA RESPUESTA

Escribe tu comentario
Por favor escribe tu nombre