Diversidad cultural y fomento a la lectura en la FIL UABC

Las sedes Mexicali y Tecate siguen ofreciendo variedad de actividades a sus comunidades.

TIJUANA, MARZO 30, 2025.- En su segundo y tercer día, la XXVI Feria Internacional del Libro UABC ofreció una jornada llena de reflexión y diálogo a través de diversas presentaciones literarias y espectáculos culturales, tanto en Mexicali como en Tecate.

FIL UABC Mexicali

Uno de los eventos destacados fue la presentación de Pasado cero, la más reciente novela del filósofo y escritor mexicano Óscar de la Borbolla. En su charla, el autor exploró la memoria como pilar de la identidad, señalando cómo los recuerdos pueden ser engañosos. Además, compartió detalles sobre su proceso creativo, en el que construyó un protagonista sin identidad definida.

En el ámbito económico, el exsubgobernador del Banco de México, Javier Guzmán Calafell, presentó su libro México en la encrucijada. Los retos económicos del país al que aspiramos. Durante su intervención, enfatizó la urgencia de atender ciertos aspectos económicos en México y subrayó la importancia de que la sociedad conozca y exija soluciones a los desafíos financieros del país.

Por otro lado, Mariana Morfín conmovió al público con Ya no quiero ser valiente, una obra que documenta testimonios de feminicidios en México. La autora destacó la necesidad de generar memoria para evitar que estos casos se repitan y enfatizó que la educación debe orientarse hacia la erradicación de la violencia, más que a la autodefensa de las mujeres.

Finalmente, la migración fue un tema central en la presentación del libro Multiculturalidad, integración y experiencias migratorias en Mexicali, Baja California de Adriana Teresa Moreno Gutiérrez y Kenia María Ramírez Meda. La obra aborda la vulnerabilidad de los migrantes centroamericanos, venezolanos y haitianos, así como los desafíos que enfrentan en términos de integración social, económica y educativa. El doctor Hugo Méndez Fierros, comentarista de la presentación, destacó que «el texto además de documentar, tiene un diagnóstico sobre las necesidades migratorias y hace una propuesta para implementar en el ámbito laboral y educativo, para así mejorar la integración de las comunidades migratorias en Mexicali.

En el ámbito musical, la banda mexicana Los Daniels ofreció un concierto en el que interpretó algunos de sus éxitos más representativos. La agrupación logró una conexión especial con el público, cerrando la jornada con un ambiente de energía y cercanía.

FIL UABC Tecate

Entre las actividades diseñadas para la niñez tecatense destacó “La inclusión se lee”, una iniciativa que permitió vivenciar la lectura de cuentos infantiles a través del sistema Braille y la Lengua de Señas Mexicanas. También se llevó a cabo el taller “Origami en acción”, donde las niñas y los niños exploraron la creación de figuras de papel como base para soluciones creativas y diseños tecnológicos. Además, “Entre historias y valores” promovió la reflexión sobre la ética y la importancia de la educación financiera desde la infancia mediante juegos didácticos como la lotería de valores y finanzas personales.

Por otra parte, las personas de 55 años y más pudieron disfrutar del taller “Pinceladas de ingenio: creación de greguerías”, el cual incentivó la creatividad mediante ejercicios de metáfora y humor. También se ofreció el taller “Poesía-Collage” permitió a las y los asistentes experimentar con la poesía y la imagen a través de la creación de haikus ilustrados.

Las y los jóvenes participaron en actividades como “Francés esencial: la llave a nuestras lecturas”, donde exploraron las similitudes entre el francés y el español mediante dinámicas lúdicas. Además, “Los microplásticos están en todas partes” concientizó sobre la contaminación plástica y su impacto ambiental. En el ámbito del bienestar emocional, el taller “Letras: un viaje terapéutico” mostró cómo la lectura y la escritura pueden ser herramientas arteterapéuticas.

La FIL UABC también contó con la presentación de diversas obras literarias. Tan solo una vida para vivirla, de Lilly Caire, ofreció una perspectiva introspectiva sobre el crecimiento personal. Las formas de la ausencia, de Delmar Penka, abordó el concepto de ausencia a través de ensayos en tseltal y español. Por su parte, Asfalto, de Hernán Gallo, narró una historia juvenil de viajes y aprendizaje, destacando los valores de la amistad y la familia.

Dentro de las actividades artísticas, se presentó la obra Esperando a Godot, una pieza de teatro del absurdo que reflexiona sobre la existencia y el sentido de la vida. Esta puesta en escena atrapó al público con su narrativa introspectiva y su profundidad filosófica.

La FIL UABC continúa ofreciendo una plataforma de expresión y análisis sobre temas de interés social, cultural y económico, consolidándose como un espacio clave para el pensamiento crítico y el intercambio de ideas.

Cultura UABC invita a disfrutar de las actividades gratuitas que se han preparado para las comunidades de Mexicali y Tecate. El programa completo se encuentra disponible en https://www.filuabc.mx/.

DEJA UNA RESPUESTA

Escribe tu comentario
Por favor escribe tu nombre