
ENSENADA, MARZO 30, 2025.- En días recientes, la empresa ECA LNG recibió en sus instalaciones a un grupo de estudiantes de la Escuela de Bioingeniería en Procesos de Manufactura de la Universidad Xochicalco, Campus Ensenada.
Esta visita, forma parte de las iniciativas de vinculación con instituciones académicas, una oportunidad para que los estudiantes conocieran de primera mano las operaciones de una de las principales terminales de gas natural en el país.
Durante la sesión, los estudiantes fueron introducidos a los conceptos básicos del gas natural, una fuente de energía clave en el panorama energético global. Se les explicó detalladamente el proceso que se lleva a cabo en la terminal de ECA LNG, desde la recepción y almacenamiento del gas natural hasta su distribución. Además, se abordaron los cambios recientes en el mercado del gas natural que han impulsado el proyecto de reconversión al proceso de licuefacción, una tecnología avanzada que permite transformar el gas en líquido para facilitar su transporte al continente asiático.
Uno de los puntos destacados de la visita fue el énfasis en la cultura de seguridad que permea en todas las operaciones de ECA LNG. Los estudiantes pudieron observar las estrictas medidas de seguridad implementadas para proteger tanto a los trabajadores como al entorno. Además, se destacó el compromiso de la empresa con el cuidado del medio ambiente, compartiendo información sobre los diversos programas ambientales, entre los que sobresalen el Monitoreo de Mamíferos Marinos, Calidad del Agua y Aire, entre otros, lo que demuestra cómo las prácticas sostenibles son una parte integral de los valores de la empresa.
Como parte de la jornada, los estudiantes tuvieron la oportunidad de visitar el vivero de ECA LNG, considerado uno de los más importantes en el noroeste del país. Este vivero alberga especies protegidas por la NOM-059 de la SEMARNAT, como el Ferocactus viridescens y la Mammillaria dioica. La visita al vivero permitió a los estudiantes comprender los esfuerzos de ECA LNG en la preservación y recuperación de especies endémicas del matorral costero.
Finalmente, la Directora de Bioingeniería de Universidad Xochicalco, la Ing. Paulina Mercadillo, manifestó que fue una experiencia enriquecedora para sus estudiantes, ya que combinó el conocimiento de tecnología, seguridad y cuidado ambiental. Asimismo, esperan continuar con la dinámica de visitas para que más jóvenes conozcan ECA LNG.