Exponen una mirada artística del maíz y su legado cultural con “La Trenza”

La serie fotográfica de Malena Díaz que se proyectó en el Hotel Brecha para rendir homenaje a quienes protegen la memoria agrícola y alimentaria de Mesoamérica

TIJUANA, MAYO 16,2025.-Con una propuesta visual cargada de simbolismo y memoria colectiva, la artista Malena Díaz, expuso su obra fotográfica “La Trenza”, que entrelaza la estética, la espiritualidad y la historia del maíz como alimento sagrado en los países de Mesoamérica.

La exposición se presentó del 27 de abril al 10 de mayo en las instalaciones del Hotel Brecha, mismo que forma parte del complejo educativo de Culinary Art School, que dirige Javier González, quien comentó que durante este lapso fueron cientos de personas las que acudieron a ver la muestra.

Explicó que se trata de una exploración artística y un mensaje profundo sobre el origen, la tradición y el trabajo diario de las comunidades campesinas que han resguardado por generaciones los saberes agrícolas del continente.

“Esta exposición fue un homenaje a los guardianes que cuidan con devoción sus campos, sus familias y todo lo que se teje a través de la cultura alimentaria y milenaria de Mesoamérica”, expresó González.

Refirió que la serie rescata momentos cotidianos que giran alrededor del maíz, como las trenzas tejidas por mujeres en comunidades aledañas al volcán “La Malinche”, donde la artista convivió con familias productoras que compartieron con ella no sólo sus rituales de siembra, sino también el calor de sus cocinas y la intimidad de sus memorias.

De esta forma, dijo, la luz recrea atmósferas cálidas que evocan la paciencia con la que una abuela cocina o una madre peina a sus hijas antes de dormir, elementos con los que Díaz enlaza su legado personal con la raíz ancestral del maíz.

“La Trenza es un homenaje a todas las historias de vida que se construyen alrededor del maíz: de quienes lo siembran, de quienes lo venden, de quienes lo compran y de quienes lo consumen”, señaló Javier González.

Finalmente, destacó que la exposición forma parte de una agenda cultural con la que Culinary Art School y Hotel Brecha, buscan revalorar los alimentos como expresiones vivas de identidad, resistencia y comunidad.

DEJA UNA RESPUESTA

Escribe tu comentario
Por favor escribe tu nombre