UABC honra la trayectoria del doctor José Antonio Zertuche González

El IIO renombra su Laboratorio de Botánica Marina en honor al destacado investigador.

ENSENADA, MARZO 28,2025.- En reconocimiento a su destacada trayectoria académica y científica, la Universidad Autónoma de Baja California (UABC) rindió homenaje al doctor José Antonio Zertuche González, nombrando el Laboratorio de Botánica Marina del Instituto de Investigaciones Oceanológicas (IIO) en su honor.

Durante el acto, el rector de la UABC, doctor Luis Enrique Palafox Maestre, destacó la invaluable contribución del doctor Zertuche González a la investigación científica y su impacto en la formación de generaciones de profesionales de la oceanología y biología marina.

«El reconocimiento es un acto de gratitud hacia quienes, con su esfuerzo, talento y compromiso, han dejado huella en nuestra institución. El doctor Zertuche ha sido un pilar fundamental en la investigación y la enseñanza de las ciencias marinas, además de inspirar a sus estudiantes a desafiar los límites del conocimiento», expresó el rector.

“Gracias a usted, doctor Zertuche, cientos de estudiantes de las ciencias del mar han descubierto su potencial para desafiar los límites y luchar por sus sueños. Al reconocer liderazgos como el suyo, nuestro objetivo es motivar a otras personas a enfrentar los retos que se les presenten, con la confianza de que es posible alcanzar sus metas”.

Originario de la Ciudad de México, el doctor Zertuche González llegó a Ensenada en 1973 para estudiar Oceanología en la entonces Escuela Superior de Ciencias Marinas de la UABC, obteniendo su título en 1978. Posteriormente, cursó una maestría en Manejo Costero y un doctorado en Oceanografía en la Universidad Estatal de Nueva York (SUNY), en Stony Brook.

Su trayectoria en el IIO inició en 1985, desempeñándose en diversos roles como investigador, coordinador del programa de doctorado en Oceanografía Costera, subdirector académico y director del instituto. Bajo su liderazgo, se creó el doctorado en Medio Ambiente y Desarrollo, consolidando la excelencia académica del IIO.

Además, su labor científica lo llevó a colaborar con universidades y centros de investigación en países como Estados Unidos, Canadá, China, Rusia, Corea y Noruega, así como a desempeñar roles clave en organismos internacionales como la International Seaweed Association.

El doctor Zertuche es autor de más de 80 artículos arbitrados, 13 capítulos en libros especializados y seis informes para la FAO, además de haber dirigido numerosas tesis de licenciatura, maestría y doctorado. Su trabajo ha sido reconocido con premios como el Pacific Aquarium Heritage Award y el Premio al Mérito Académico de la UABC.

Uno de sus mayores aportes al campo de las ciencias marinas fue el desarrollo de la primera granja comercial de macroalgas en México, la Unidad de Acuacultura Piloto Comercial, establecida en colaboración con la empresa Blue Evolution. Este proyecto, pionero en su tipo, ha permitido la explotación sustentable de algas marinas con alto valor comercial.

El Laboratorio de Botánica Marina del IIO, ahora nombrado en su honor, ha sido el epicentro de importantes investigaciones sobre macroalgas, contando con la colaboración de destacados científicos como el doctor Isaí Pacheco Ruíz, el oceanólogo Luis Aguilar E. Rosas, el doctor Zaúl García Esquivel, el doctor José M. Sandoval Gil y el oceanólogo José M. Guzmán Calderón, quienes han logrado fomentar el desarrollo de investigación en la botánica marina y fomentar su crecimiento.

“El doctor Zertuche ha sido un vínculo fundamental entre la ciencia, el sector empresarial y la comunidad de Ensenada, impulsando proyectos de gran impacto como el Museo de Ciencias «El Caracol» en Ensenada”, además ha contribuido activamente en foros ambientales, abogando por el bien común y logrando que comunidades enteras se interesaran por la botánica marina, comentó el doctor Palafox Maestre.

Actualmente, aunque jubilado, el doctor Zertuche González continúa participando como investigador emérito en el IIO, asesorando a nuevas generaciones de científicas, científicos y contribuyendo con su experiencia a la consolidación de la investigación marina en Baja California y México.

“Su integridad, sus valores, su pasión por la botánica marina y su forma tan especial de enseñar, ha logrado que sus estudiantes no solo comprendan la importancia de las macroalgas marinas, sino que también descubran un mundo de posibilidades a través de ellas”, expresó el rector.

Agregó: “Doctor Zertuche, usted es un ejemplo vivo de la dedicación a la investigación y el impacto positivo en la formación de sus estudiantes. Su legado perdura a través de las diversas generaciones de egresadas y egresados de Oceanología y Biología Marina que han contribuido al desarrollo científico de México”. Igualmente explicó que el reconocimiento que se le entrega se debe a sus invaluables aportes a la ciencia y la educación, tanto a nivel nacional como internacional.

El responsable de presentar los motivos y leer el acta de asignación del nombre de José Antonio Zertuche al Laboratorio de Botánica Marina del IIO fue el secretario general de la UABC, doctor Joaquín Caso Niebla, quien enumeró las múltiples aportaciones realizadas por el homenajeado en beneficio del crecimiento de las oceanología y biología marina.

Finalmente, el doctor Zertuche González hizo un recuento de su trayectoria y agradeció a cada persona con la que colaboró con él y contribuyó al desarrollo de sus proyectos. Asimismo, reconoció a su familia por su apoyo incondicional y reafirmó su compromiso con la investigación y la formación de nuevo personal científico.

Con este homenaje, la UABC ratifica su reconocimiento a quienes han dedicado su vida a la generación de conocimiento, fortaleciendo su identidad universitaria y motivando a futuras generaciones a continuar con excelencia y responsabilidad en la búsqueda del saber.

DEJA UNA RESPUESTA

Escribe tu comentario
Por favor escribe tu nombre