
TIJUANA, MARZO 28,2025.- Este próximo 30 de marzo se conmemora el día del trastorno bipolar, el cual surge con la necesidad de generar una mayor concientización, despejar mitos y eliminar el estigma social.
Se trata de una enfermedad que se caracteriza por altibajos que son más allá de lo normal que suele presentar una persona donde hay episodios que se denominan de depresión y manía, en los cuales, en el estado de depresión el estado de ánimo, la energía y la actividad esta disminuida y en cambio en el estado de manía el estado de ánimo está eufórico, irritable o también la actividad esta aumentada de una manera poco inusual
El Trastorno bipolar se presenta en personas jóvenes, generalmente inicia en la adolescencia y termina manifestándose en la vida adulta joven, muchas ocasiones debuta como si se tratara de una depresión mayor, pero a lo largo de la evolución de la enfermedad es cuando se tienen cambios y se presentan lo que se denomina los episodios de manía con lo que se corrobora el diagnostico.
En el año 2024 en el Hospital de Salud Mental de Tijuana se atendieron un total de 974 pacientes tanto en el área de consulta externa, hospitalizacion y urgencias, de las cuales, 391 son hombres y 583 mujeres en un rango de edad de entre los 35 y 50 años.
Desafortunadamente se conceptualiza el trastorno bipolar como una forma de ser, una debilidad, un defecto y esto se debe a que la persona no busca ayuda por diversos factores como que el asistir a un sistema de salud mental sigue estando presente el estereotipo y etiqueta de estar loco y eso no incentiva a la persona que busque ayuda y otro muy común es el mal uso del término, ya que se utiliza para cualquier persona que tiene cambios en su humor.
Se debe de buscar ayuda cuando las variaciones en el humor son muy intensas y duraderas y le empiezan afectar en su actividad laboral, académica, en su relación con su familia, pareja. El objetivo del tratamiento es la recuperación funcional de la persona, que no tenga los malestares y pueda desarrollar sus actividades. Sin embargo, muchas veces el problema radica que la persona cuando se empieza a sentir bien, abandona el tratamiento o lo modifica y el trastorno bipolar es una enfermedad crónica.
En el Hospital de Salud Mental de Tijuana A.C. cuenta con un grupo de Especialistas certificados para atender este tipo de trastornos, siendo mediante tratamiento farmacológico, pero también es importante el papel de la terapia.
Para más información favor de comunicarse al Depto. de Trabajo Social al teléfono 664 607 9090 ext. 1001 de lunes a viernes de las 8:00 a las 14:30 hrs.