
TIJUANA, B.C, ABRIL 11, 2025.- Con el objetivo de fortalecer la atención ciudadana y fomentar la inclusión, la Secretaría de Inclusión Social e Igualdad de Género, encabezada por Rebecca Vega, llevó a cabo el cierre del ciclo de talleres “Acercamiento a la Lengua de Señas Mexicana”, dirigidos a servidoras y servidores públicos del Estado.
Durante los meses de marzo y abril se realizaron cuatro sesiones presenciales, en las que participó personal del SAT Baja California, Recaudación de Rentas y la Agencia Digital del Estado. Estas capacitaciones ofrecieron conocimientos fundamentales sobre la Lengua de Señas Mexicana (LSM), resaltando su valor como herramienta clave para una comunicación inclusiva.
El propósito principal del taller fue proporcionar las bases necesarias para establecer una comunicación básica y efectiva con personas sordas, contribuyendo así a la construcción de espacios públicos más accesibles, empáticos y respetuosos de la diversidad.
Las y los participantes destacaron la utilidad del taller y manifestaron su interés en continuar profundizando en el aprendizaje de la LSM, reconociendo que estas herramientas fortalecen su labor diaria y les permiten brindar una atención más digna, sensible e incluyente.Con este tipo de iniciativas, el Gobierno de Marina del Pilar reafirma su compromiso con una administración pública centrada en la igualdad de derechos y la no discriminación, promoviendo la capacitación continua del personal en temas clave para garantizar servicios de calidad para todas las personas.