Participa CMIC en “Semana Académica del ITT” con llamado al reúso masivo del agua

Industria, academia y autoridades coinciden en impulsar soluciones sostenibles para la gestión hídrica en Baja California.

TIJUANA, ABRIL 1,2025.-Como parte de sus acciones de vinculación con la academia, la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), delegación Tijuana, Tecate y Rosarito, participó en la inauguración de la 6.ª edición de la Semana Académica de Ciencias de la Tierra del Instituto Tecnológico de Tijuana (ITT), evento que este año puso el foco en los retos y oportunidades en torno al agua.

El arranque de actividades se dio el lunes 31 de marzo con el panel titulado “Impulsando la regeneración del agua: emprendimiento y oportunidades en la restitución hídrica”, donde participaron especialistas del sector público, académico y empresarial.

“El agua recuperada y regenerada debe convertirse en una alternativa real, basada en el conocimiento y la experiencia de los profesionistas del sector”, expresó Elmer Peña Ruvalcaba, presidente de CMIC Tijuana.

En ese sentido, indicó que la cámara es órgano de consulta y colaboración con los tres niveles de gobierno, a fin de diseñar e impulsar políticas que fomenten una industria de la construcción más sostenible.

El panel contó con la participación del Ing. Manuel Becerra Lizardi, ex vicepresidente Nacional de Sector Hídrico de CMIC y miembro del Consejo Mundial del Agua; Víctor Daniel Amador Barragán, Secretario del Agua en Baja California; Patricia Ramírez Pineda, vicepresidenta de la Asociación Mexicana de Hidráulica, sección Baja California; Leonardo Caloca Galindo, profesor del ITT; y Carlos de la Parra como moderador.

Durante su intervención, el Ing. Becerra Lizardi, expresó la necesidad de apostar por el reúso del agua en la región, para lo cual existen varios proyectos que se requiere concretar, por lo que resaltó el hecho de que asistan autoridades a este tipo de foros.

“La idea es reusar el agua, pero a un nivel macro. Con recarga de acuíferos o recarga de los cuerpos de agua como las presas, como lo está haciendo la ciudad de San Diego ya desde hace varios años”, consideró.

El consejero de CMIC Tijuana aseguró que estos eventos son de gran importancia debido a que generan conciencia, sobre todo entre la juventud.

Por su parte, el profesor Leonardo Caloca hizo un llamado a que los estudiantes se involucren activamente en estos temas: “Siempre hemos vivido en una zona árida con escasez de agua. Necesitamos nuevas fuentes, como el agua de mar, pero también apostar por el reúso masivo del agua”, explicó.

El académico señaló que el reúso no debe ser sólo para áreas verdes o industria, sino tratar el agua a nivel potable y volverla a usar una y otra vez, de manera que, en vez de descargarla al mar, se cierre el ciclo y se genere un círculo virtuoso.

Cabe mencionar que este evento también marcó el cierre del programa “Marzo, Mes del Agua”, promovido por la Secretaría para el Manejo, Saneamiento y Protección del Agua (SEPROA), y dio inicio a la Semana Académica de Ciencias de la Tierra en el ITT.

Para finalizar, la CMIC reafirmó su compromiso con el impulso de soluciones que garanticen la disponibilidad del recurso hídrico como un factor clave para el desarrollo de Baja California.

DEJA UNA RESPUESTA

Escribe tu comentario
Por favor escribe tu nombre