UABC impulsa el liderazgo femenino con el programa Mujeres Líderes 2025

La consulesa general de México en San Diego, doctora Alicia G. Kerber-Palma impartió la conferencia “Mujeres apoyando mujeres”.

TIJUANA, ABRIL 1, 2025.- La Universidad Autónoma de Baja California (UABC) llevó a cabo la presentación oficial del programa Mujeres Líderes UABC 2025, una iniciativa que busca potenciar el liderazgo femenino dentro de la comunidad universitaria.

En su mensaje, el rector de la UABC, doctor Luis Enrique Palafox Maestre, destacó la importancia del liderazgo femenino para lograr una sociedad más equitativa e incluyente. Enfatizó que, aunque las mujeres han demostrado ser agentes de cambio, de innovación y de resiliencia su participación en espacios de toma de decisión sigue siendo limitada. Por ello, programas como Mujeres Líderes UABC tienen el propósito de fortalecer las habilidades, confianza y destrezas de las estudiantes, permitiéndoles generar un impacto positivo en sus comunidades.

Recalcó que “a través de su enfoque inclusivo y colaborativo, las mujeres líderes son capaces de generar soluciones más equitativas y sostenibles. Además, su presencia en puestos clave promueve la igualdad de género y contribuye a reducir las brechas de poder, permitiendo que más voces sean escuchadas y respetadas”.

Expuso que, este año, el programa cuenta con la participación de 143 estudiantes de los tres campus universitarios, quienes recibirán capacitación en liderazgo, toma de decisiones y desarrollo personal y profesional. A través de talleres, mentorías y espacios de networking, las participantes tendrán la oportunidad de generar estrategias efectivas para su crecimiento y el de su entorno.

“Tengo la plena confianza de que ustedes, con resiliencia, creatividad e innovación aportan perspectivas que se pueden aplicar en los diversos sectores, como política, ciencia, economía, cultura, salud, medio ambiente, humanidades, entre otros. Solo con la participación activa de las mujeres en todos los niveles de decisión, podremos avanzar de manera significativa hacia una sociedad que pueda enfrentar los desafíos globales actuales”, mencionó el rector.

Un aspecto fundamental del programa es la participación de mentoras, mujeres con trayectoria destacada en diversos sectores, quienes compartirán su experiencia y brindarán acompañamiento a las estudiantes. Asimismo, reconoció el esfuerzo y compromiso de la Coordinación General de Vinculación y Cooperación Académica y la Unidad de Género, Diversidad e Inclusión Educativa por impulsar esta iniciativa.

“Es un honor para la UABC ser parte de este proceso transformador, donde las mujeres se preparan para ser las líderes que cambien al mundo que cada vez más necesita de su talento, visión y compromiso”, externó el doctor Palafox Maestre.

La coordinadora general de Vinculación y Cooperación Académica, doctora Martha Ofelia Lobo Rodríguez, dijo que el programa Mujeres Líderes es una iniciativa universitaria diseñada para fortalecer el liderazgo femenino entre las estudiantes.

Detalló que el programa dura diez semanas y busca desarrollar habilidades de liderazgo, autoconfianza y toma de decisiones en sus participantes, asignándoles una mentora para guiarlas en su crecimiento personal y profesional.

Resaltó la gran respuesta de la comunidad universitaria y el compromiso de 143 estudiantes que forman parte de esta generación. Asimismo, reconoció la participación de 28 talleristas y de las 143 mujeres que fungirán como mentoras, demostrando el interés en apoyar a nuevas generaciones de líderes. Finalmente, exhortó a las participantes a asumir su rol como agentes de cambio, rompiendo tanto los techos de cristal en la sociedad como sus propias limitaciones, recordándoles que las cimarronas buscan siempre avanzar.

Posterior al acto protocolario, la consulesa general de México en San Diego, doctora Alicia G. Kerber-Palma ofreció la conferencia magistral “Mujeres apoyando a mujeres”, en la que compartió reflexiones sobre el papel de la sororidad y el apoyo mutuo en la construcción de liderazgos femeninos.

Comentó que el evento Mujeres Líderes, impulsado por la UABC, reafirma la importancia de la visibilización y el empoderamiento de las mujeres en la sociedad. Igualmente, dijo que la participación de la red consular y la creación de unidades de género en los consulados reflejan un esfuerzo por garantizar la paridad y el acceso a la justicia, especialmente para mujeres migrantes.

La sororidad y la mentoría emergen como herramientas fundamentales para fortalecer el liderazgo femenino y transformar estructuras de inequidad. Afirmó que el 8 de marzo no se trata de celebrar con flores el Día Internacional de la Mujer, sino de reconocer la lucha histórica por derechos fundamentales y de continuar generando cambios reales en favor de la equidad.

“Entonces, por favor, no nos manden flores, no nos feliciten; ayúdenos a seguir luchando por lo que queremos, que son, precisamente, derechos, y no flores”, expresó la conferencista.

“Aún enfrentamos grandes desafíos, a pesar de los avances, las mujeres continúan luchando contra estereotipos de género que limitan su desarrollo y su plena participación en sociedad”, desde la falta de representación en espacios de poder hasta la doble carga laboral impuesta por los roles de género, mencionó.

Del mismo modo, la doctora Kerber-Palma afirmó que es necesario promover políticas con perspectiva de género, garantizar la equidad salarial y generar oportunidades que permitan la plena participación de las mujeres en la vida pública y profesional. En la diplomacia, en la política y en el sector privado, es imprescindible que la voz de las mujeres sea escuchada y considerada en la toma de decisiones. Un mundo más justo para las mujeres es un mundo mejor para todos, y el compromiso debe traducirse en acciones concretas que generen un impacto duradero.

La doctora Alicia G. Kerber-Palma es licenciada en Derecho por la Universidad Iberoamericana, con maestría y doctorado en Derecho Internacional por la UNAM. Desde su ingreso al Servicio Exterior en 1991, ha ocupado diversos cargos diplomáticos, destacándose como consulesa general en Houston y en otras sedes como Filadelfia, Kansas City y San Pedro Sula, y actualmente en San Diego.

A lo largo de su trayectoria, ha impulsado iniciativas en favor de los derechos de las mujeres, como la creación de la Ventanilla de Atención Integral a la Mujer, que fue replicada en 53 consulados de México en Estados Unidos y en diversas embajadas. Además, ha sido promotora de la inclusión, la diversidad y la perspectiva de género en la diplomacia. En el ámbito académico, ha ejercido la docencia y ha publicado artículos sobre organismos internacionales, derechos humanos y seguridad.

La UABC reafirma su compromiso con la equidad de género y el fortalecimiento del liderazgo femenino, promoviendo espacios de formación que permitan a las mujeres desarrollar su potencial y contribuir al bienestar social.

DEJA UNA RESPUESTA

Escribe tu comentario
Por favor escribe tu nombre