Buscará sector empresarial de BC la reducción del Impuesto sobre Nómina

Dirigentes de organismos empresariales de todo el estado se reunieron en una plenaria en la que externaron su preocupación por las condiciones de competitividad de la región.

TIJUANA, MAYO 5, 2025.- Ante las recientes declaraciones de la Gobernadora del Estado, sobre la posible eliminación del Fideicomiso Empresarial de Baja California (FIDEM), el sector empresarial organizado del estado emitió su posicionamiento a través de diversos puntos.

El primero de ellos tiene que ver con el establecimiento de un diálogo con la gobernadora Marina del Pilar Ávila Olmeda, y mesa de análisis; revisión del actual comité técnico encargado de la autorización de proyectos en el que participa el sector empresarial, la Gobernadora y cuatro secretarías.

Asimismo, la reducción del Impuesto sobre Nómina para aumentar la competitividad del estado; y un programa de incentivos para mejorar la competitividad en el mercado.

Al respecto, el C.P. Roberto Lyle Fritch, presidente del Consejo Coordinador Empresarial de Tijuana (CCE) y coordinador del Consejo Técnico Estatal de los CCE ́s en el estado, luego de encabezar una reunión plenaria estatal de organismos empresariales, para analizar y emitir un posicionamiento como sector en cuanto a temas como el FIDEM.

En esta reunión se dieron cita líderes de organismos empresariales de los diferentes municipios del estado, quienes representan el 90% del Producto Interno Bruto (PIB) estatal.

En ese tenor, el dirigente señaló que el principal objetivo del sector empresarial es generar un diálogo con la autoridad estatal, con el fin de conocer los argumentos por los cuales se busca desaparecer el FIDEM.

También, abundó, se busca plantear los beneficios que este fondo ha tenido para la creación y ejecución de proyectos para el desarrollo económico, seguridad pública y educación.

Creo que aquí lo principal es tener ese diálogo con la gobernadora Marina del Pilar Ávila, a quien ya se le envió una carta solicitando una reunión, la cual esperamos tener en los próximos días, ya que queremos saber cuál es su visión del tema y que conozca nuestro punto de vista”, anotó.

El líder del organismo cúpula informó que la carta invitación a la Gobernadora ya fue enviada, así como a la presidenta del Congreso de Baja California y la presidenta de la Comisión de Hacienda, pues los recursos del FIDEM han sido útiles para impulsar proyectos que han beneficiado a la sociedad, a lo largo de 25 años.

De ahí que una de las propuestas del sector productivo, dijo Lyle Fritch, es que se reduzca la tasa del Impuesto sobre Nómina al 3%, dado que hoy en día esta tasa es del 4.25%, la más alta del país.

Nuestro posicionamiento es que este impuesto se reduzca y quede como algunos de los demás estados del país; tenemos un 70% arriba este impuesto comparándonos con estados como Guanajuato, Chihuahua y muchos otros, y la idea es buscar la manera de ser más competitivos”, destacó.

El presidente del CCE Tijuana precisó que con el incremento del impuesto estatal se prevé una recaudación de 12,200 millones de pesos para este 2025, de manera que el sector productivo también desea conocer el destino de dichos recursos.

Por su parte, Joel Villalobos Gutiérrez, presidente del CCE Tecate, recalcó que el aumento al Impuesto sobre la Nómina fue algo que no se consensuó con el sector empresarial, aun cuando es el que representa a los más de 320 mil empleos que se generan en el estado.

“A una sola voz estamos diciendo que no estamos de acuerdo con el Impuesto sobre Nómina que tenemos en estos momentos. Necesitamos que se ajuste al igual del resto de los estados del país para, de esa manera, recuperar la competitividad que hemos estado perdiendo”, subrayó.

El líder empresarial enfatizó que en el último año han cerrado alrededor de 2,400 empresas y se han perdido más de 25 mil empleos, por lo que resulta apremiante reducir a una tasa promedio de 3% el Impuesto sobre Nómina en Baja California.

En tanto, la Sra. Ana Alicia Meneses Martínez, presidenta del Consejo de Desarrollo Económico de Tijuana (CDT), aclaró que los recursos del FIDEM que pretende eliminar el gobierno del estado, no son utilizados por el sector privado a su libre juicio y decisión.

“Algo muy importante que deseamos los empresarios aclarar, es que la distribución del FIDEM no se realiza de manera unilateral, para ello existe un comité técnico encargado de supervisar el proceso, en donde participa la gobernadora y cuatro secretarías. Si ellos no autorizan, nosotros no podemos hacer uso del dinero”, afirmó.

Para concluir, comentó, el sector empresarial de Baja California coincidió en la necesidad de mantener el FIDEM para apoyar la creación de proyectos estratégicos en la entidad, y apostar por la competitividad de la región, toda vez que actualmente el estado se ubica en el lugar 19 de 20 a nivel nacional.

DEJA UNA RESPUESTA

Escribe tu comentario
Por favor escribe tu nombre