
TIJUANA, MAYO 14, 2025.- Para el Director General del Corporativo Combuservicios, Ingeniero Aleajandro Uribe Herrera agregó que en cada estación que existe en la ciudad se pretender formar una red de apoyo y protección a la mujer a través de la formalización de Puntos Naranja en toda la ciudad.
La estación Chevron ubicada en la icónica, ubicación de El Cañaveral se acaba de convertir en punto naranja, un sitio de Proteccion para la mujer en Tijuana-Blvd. Insurgentes #Chevron #AlejandroUribe #GrupoCombuServicios pic.twitter.com/IBC18m63Kr
— Odilón García (@odilon_garcia) May 14, 2025
En el evento estuvieron presentes Aracely Vázquez Peña, Directora del Instituto Municipal de la Mujer, así como Mónica Vargas Nuñez, titular del Instituto de la Mujer en Baja California quien, por cierto, mencionó que 7 de cada 10 mujeres en el estado han sido alguna vez violentadas en el estado.
Por su lado, José Luis Noriega, subdirector adjunto del Corporativo, indicó que con el propósito de darle continuidad al prestigio que ha logrado Combuservicios entre la población hoy celebra que la estación Chevron que se ubica en el Cañaveral sea considerado otro Punto Naranja.
En entrevista, Noriega mencionó que este punto concurrido podrá mostrar una vez más el interés por servir, no sólo a los clientes, sino también poder darles protección a las mujeres que, con frecuencia, sufren de acoso en esa zona de la ciudad.
Dijo que la empresa se siente satisfecha por tener la posibilidad de darle protección a las mujeres que se sientan vulnerables ante cualquier acoso o peligro en que se encuentren y destacó que el personal que labora en las distribuidoras Chevron está capacitado para auxiliar, principalmente a las mujeres que por su naturaleza son más vulnerables.
Asimismo, reconoció a las mujeres que prestan su servicio en Combuservicios, por el trato que dan a los clientes y además, la disposición que muestran para atender a todos los que buscan seguridad.
Dijo que participar en un programa como este, que no es de un sector o una industria, satisface al grupo porque es una forma de servir a quien sea vulnerable y busque protección, como es el caso de la mujer que se conoce que siete de cada diez mujeres sufren de acoso.
Por ello, señaló que se sienten satisfechos al participar en un programa que ha crecido de la mano no sólo del gobierno, sino de toda la sociedad que busca proteger a las mujeres.