Hospitales, legalmente obligados a brindar atención médica a todo el que lo requiera, dice juez

La Ley General de Salud establece este precepto que no siempre es observado; se disparan solicitudes de amparo ante ese incumplimiento, advierte

TIJUANA, MAYO 13,2025.- Todas las instituciones hospitalarias están obligadas a recibir a cualquier persona que requiera atención médica urgente, y atenderla hasta estabilizarla, afirmó el juez decimosegundo de Distrito, Alfonso Javier Flores Padilla, aspirante número 20 con la boleta amarilla para reelegirse para el mismo cargo en la demarcación judicial correspondiente a Mexicali.

Ante unos 250 estudiantes de las facultades de Medicina y Nutrición de la Universidad Xochicalco campus Tijuana, el juzgador federal destacó que sin embargo este precepto de la Ley General de Salud no se observa, lo que ha llevado a un dramático crecimiento de las solicitudes de amparos en los juzgados federales en los últimos años, mismos que con prontitud se han resuelto a favor de los usuarios

Durante su charla titulada «En qué tipo de responsabilidades pueden encuadrar l@s médicos?», el actual juez decimosegundo de Distrito con sede en Tijuana también se refirió a otras responsabilidades de los médicos en el ejercicio de su profesión, tanto en lo civil como en lo penal, laboral y administrativo.

Y en este punto se refirió a los casos suscitados en meses pasados en Baja California, cuando personas con preparación en la rama de la estética realizaron cirugías para las que es necesaria una cédula profesional o una certificación colegiada en el área médica, de las cuales por supuesto carecían.

Indicó que por ello se endureció la ley, pues en la entidad se dio un auge con el turismo médico en donde profesionales de la medicina llamaban procedimientos estéticos a cirugías. Ante ello recomendó a los próximos profesionales de la salud obedecer todos los preceptos legales a fin de no incurrir en prácticas que no solo podrían dañar su reputación, sino hacerlos acreedores a altas multas e incluso cárcel.

También habló del consentimiento informado, que es la autorización escrita y firmada para practicarle al paciente (con diagnósticos con fines terapeuticos), los procedimientos medico-quirúrgicos necesarios para llegar a un diagnóstico o para atender el padecimiento de que se trate, debiendo informarle claramente el tipo de documento que se le presenta para su firma.

Los estudiantes mostraron interés sobre temas legales, sobre todo ahora que van a realizar servicios social en lugares donde no hay jueces federales que puedan proteger sus derechos.

El actual juez decimosegundo federal, Alfonso Javier Flores Padilla, participará en la primera elección del Poder Judicial que se llevará a cabo el 1 de Junio próximo, con el número 20 de la boleta amarilla y tiene una experiencia de más de 20 años en la impartición de justicia.

DEJA UNA RESPUESTA

Escribe tu comentario
Por favor escribe tu nombre