Pone en marcha Canacar simuladores para la formación de operadores de tráiler

El objetivo es capacitar a más personas y reducir el déficit de 56 mil operadores a nivel nacional.

TIJUANA, FEBRERO 4,2025.-La Cámara Nacional de Autotransporte de Carga (Canacar) presentó este martes 4 de febrero los dos simuladores que contribuirán a la formación de operadores de tractocamión, en el Cecati 144 de Tijuana.

Al respecto, el Ing. Alfonso Millán, delegado de Canacar en Tijuana, Tecate y Rosarito, indicó que el objetivo es reducir el rezago de 56 mil operadores que existe en el país, donde entre 2,500 y 3,000 corresponden a la región de Baja California.

“Por eso surgió esta iniciativa con Cecati para profesionalizar operadores de tracto quinta rueda, era importante hacerlo, de hecho, Kenwoorth nos facilitó un camión, que es con el que hacen las prácticas, pero el proyecto de tener simuladores viene a darle un nivel más alto para hacerlo más seguro”, afirmó.

El dirigente mencionó que se trata de un proyecto cobijado por la Canacar y que, gracias a los fondos Fidem, se pudieron direccionar 3 millones de pesos para comprar los dos simuladores que, desde este 4 de febrero, se ponen en marcha.

“Estamos manejando un equipo pesado, de gran tonelaje, que, evidentemente, son personas que llegan sin ninguna instrucción en el manejo del tráiler y aquí lo aprenden, entonces el simulador viene a generar un aporte a sus horas de manejo, con toda seguridad”, subrayó.

Alfonso Millán destacó que no sólo es instruir a los nuevos operadores, sino actualizar a los que ya tienen experiencia, con el propósito de verificar que sus habilidades psicomotoras se mantienen y, por ende, que se puedan certificar.

Y es que la operación de tráileres es una de las actividades que mayor remuneración tienen, afirmó el dirigente, toda vez que un operador nacional puede ganar de 40 mil a 50 mil pesos mensuales, y un operador de cruce, de 60 mil hasta 90 mil pesos mensuales.

Por su parte, Augusto Ramos Melo, secretario general de Canacar, expuso que, si bien Tijuana es referente de la formación de operadores y operadoras, hoy con estos simuladores viene a fortalecer el conocimiento.

“La Organización Mundial de Autotransporte hizo un estudio en México que estima que para el 2028 se puede llegar a un déficit de 106 mil operadores, por lo que se tienen que tomar cartas en el asunto”, comentó.

Los principales factores de este déficit, señaló Ramos Melo, es que muchos de los operadores actuales están por jubilarse, otros que se han ido a laborar a Estados Unidos, y otros deciden tomar profesiones alternas.

En tanto, Leopoldo Cruz, director de Cecati Baja California, destacó que esta iniciativa surgió por parte de Canacar para la capacitación de operadores de tráiler, de ahí que se creó un programa de 196 horas teórico-prácticas donde el estudiante egresa con un certificado avalado por parte de la SICT (Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes).

Entre los requisitos para formarse como operador de tractocamión, dijo, están el tener 21 años cumplidos, la secundaria terminada, así como presentar documentos personales de identificación.

Tenemos más de 500 egresados a la fecha, desde hace tres años y medio que se fundó la especialidad en Cecati 144, de los cuales tenemos un alto porcentaje de mujeres”, concluyó.

En el evento también estuvieron Ing. Jorge Gutiérrez Topete, en representación de la gobernadora Marina del Pilar Ávila; Mtro. Ulises García Puentes, subdirector de Enlace Operativo en ell Estado; Lic. Carlos Jaramillo Silva, presidente del CCE Tijuana; Ana Alicia Meneses Martínez, presidenta de CDT; Lic. Israel Delgado Vallejo, vicepresidente regional Noroeste de Canacar; comandante Ricardo Limón Ibarra, de la Policía Municipal de Tijuana.

DEJA UNA RESPUESTA

Escribe tu comentario
Por favor escribe tu nombre