
TIJUANA, MAYO 11, 2025.- La inteligencia artificial juega un papel preponderante en un tema tan delicado como la “revocación de la visa” para ciudadanos en el mundo que sean identificados por el algoritmo como riesgosos para la administración actual del presidente Donald Trump.
En el número 131 de la revista: NATIONAL LAW REVIEW publica:
The U.S. State Department’s “Catch and Revoke” program uses artificial intelligence (AI) to monitor foreign nationals, particularly student visa holders. The program aims to identify individuals who express support for Hamas, Hezbollah, or other U.S.-designated terrorist organizations through social media activity or participation in protests and revoke their visas. To date, approximately 300 foreign nationals have had their visas revoked under this initiative.
El Programa «Atrapar y Revocar» del Departamento de Estado de los Estados Unidos utiliza inteligencia artificial (IA) para monitorear a los ciudadanos extranjeros, particularmente a los titulares de visas de estudiante. El programa tiene como objetivo identificar a las personas que expresan su apoyo a Hamas, Hezbolá u otras organizaciones terroristas definidas así por los Estados Unidos derivadas de su actividad en las redes sociales o la participación en protestas. Esto, con la finalidad de revocar sus visas.
Hasta la fecha, aproximadamente 300 extranjeros han tenido sus visas revocadas en virtud de esta iniciativa.
Los especialistas revelan que no solo eso sino es monitoreada la actividad política:
“Las herramientas de IA analizan cuentas de redes sociales, noticias y otra información pública para identificar a personas con visas y realizar una investigación más exhaustiva.
“El gobierno estadounidense sostiene que el programa es una medida de seguridad nacional para identificar a extranjeros a quienes se les debería haber denegado la visa por su apoyo a organizaciones terroristas designadas.
“Los críticos argumentan que el proceso basado en IA podría basarse en búsquedas básicas de palabras clave, propensas a errores, lo que genera dudas sobre su imparcialidad y precisión.
“Grupos de defensa advierten que la iniciativa socava los derechos de la Primera Enmienda al atacar específicamente la libertad de expresión y el activismo político”, puntualiza el artículo.
Por otro lado: el Departamento de Estado de los Estados Unidos tienen la facultad para revocar visas mediante los siguientes supuestos:
1. VIOLACIÓN DE LAS CONDICIONES DE LA VISA: COMO QUEDARSE MÁS TIEMPO DEL PERMITIDO, TRABAJAR SIN AUTORIZACIÓN O ESTUDIAR CON UNA VISA INADECUADA.
2. NUEVA INFORMACIÓN DESFAVORABLE: SI SURGE INFORMACIÓN POSTERIOR A LA EMISIÓN DE LA VISA (POR EJEMPLO, ANTECEDENTES PENALES, CONEXIONES CON ACTIVIDADES ILEGALES, O RIESGO A LA SEGURIDAD NACIONAL).
3. FRAUDE O FALSIFICACIÓN: SI SE DESCUBRE QUE LA VISA FUE OBTENIDA MEDIANTE DOCUMENTOS FALSOS, INFORMACIÓN INCORRECTA O ENTREVISTAS ENGAÑOSAS.
4. CAMBIOS EN LA ELEGIBILIDAD: COMO UNA ENFERMEDAD CONTAGIOSA GRAVE, DEPENDENCIA ECONÓMICA PROBABLE DEL ESTADO, O CAMBIOS EN EL ESTATUS MIGRATORIO.
5. INVESTIGACIONES DE SEGURIDAD: SI UN INDIVIDUO ES LIGADO A AMENAZAS TERRORISTAS O REDES CRIMINALES INTERNACIONALES.
6. SUSPENSIÓN GENERAL DE VISAS: EN ALGUNOS CASOS, POR POLÍTICAS EXTERNAS O CRISIS DIPLOMÁTICAS, SE REVOCAN VISAS A GRUPOS COMPLETOS (POR EJEMPLO, DURANTE PANDEMIAS O SANCIONES A CIERTOS PAÍSES).