Arroja encuesta que sólo el 3% de puestos directivos son ocupados por mujeres

El ejercicio realizado por Arhitac deja ver que la brecha de género es muy amplia dentro de los cargos de mayor jerarquía en las empresas.

TIJUANA, JUNIO 6, 2024.-La Asociación de Recursos Humanos de la Industria de Tijuana (Arhitac) aplicó una encuesta a empresas asociadas de la región, la cual arrojó una brecha de género muy marcada, donde el 97% de los puestos directivos y gerenciales son ocupados por hombres. 

Así lo expuso la Mtra. Obdulia Rodríguez, presidenta de Arhitac, luego de encabezar el desayuno mensual de la asociación en el que se presentaron los resultados de la “Encuesta exprés salarial nivel alta dirección”.

“La información presentada nos deja una reflexión y una tarea muy importantes a quienes estamos en la gestión de talento, pues el 97% de las posiciones de directivos o gerenciales están ocupadas por el género masculino, y sólo el 3% es ejecutado por mujeres”, comentó. 

Dicha encuesta, dijo, se aplicó a más de 70 empresas asociadas, muchas de ellas líderes de la región, lo que refleja un dato que hace eco y que invita a aplicar acciones muy específicas dentro de las organizaciones.

“Este es un mensaje muy contundente y la reflexión va en el sentido de qué estamos haciendo como asociaciones, como empresas, inclusive, como comunidad, para otorgar esa paridad; queda una brecha muy amplia, y creo que para llegar a ese 50% hay mucho camino que recorrer”, apuntó la dirigente.

Al respecto, la Mtra. Obdulia Rodríguez subrayó la importancia de buscar esos foros donde se incluya a las mujeres para tener acceso a habilidades, capacidades, educación, y sobre todo, invitar a las empresas a abrir mayores oportunidades. 

“Considero que el primer paso es identificar este pull de talento; a esas personas en mandos medios ofrecerles un plan de desarrollo que les permita demostrar sus habilidades y capacidades; y también, establecer una política sobre tener cierto número de personas en cada nivel gerencial”, explicó.

La líder de Arhitac señaló que se trata de ser congruentes con ofrecer oportunidades de desarrollo a todas las personas que trabajan dentro de la empresa, pues en la encuesta se observó que conforme aumenta el nivel de jerarquía, se amplía la brecha de género.

Por su parte, el Mtro. Alfredo González Rodríguez, director de Estadísticas de Arhitac, refirió que sólo en aquellos puestos gerenciales donde se cuenta con mayor personal femenino, y que fue la excepción, es en el área de recursos humanos.

“Como asociación tenemos el compromiso de establecer las pautas, a través de este tipo de información, para que las empresas hagan un trabajo interno y así se disminuyan las brechas tanto de género como de salarios”, finalizó.

DEJA UNA RESPUESTA

Escribe tu comentario
Por favor escribe tu nombre