Personal administrativo del Poder Judicial recibe capacitación presupuestal con perspectiva de género

Concluyó capacitación inédita en la institución

MEXICALI, JUNIO 21, 2024. Se amplían las acciones del Poder Judicial de Baja California para generar proyectos y resultados enfocados a la Perspectiva de Género, al capacitar al personal de todas las áreas administrativas y jurisdiccionales que ejercen presupuesto.

La capacitación consistió en el curso: Presupuesto Basado en Resultados con Perspectiva de Género, el cual tuvo una duración de 40 horas y fue impartido por instructores de la la Facultad de Ciencias Sociales y Políticas de la Universidad Autónoma de Baja California.

Es por lo anterior que se realizó una ceremonia de fin del curso, en donde las y los asistentes obtuvieron una constancia por su participación, evento encabezado por el Presidente del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura del Estado, Magistrado Alejandro Isaac Fragozo López, quien estuvo acompañado por la Directora de la Facultad de Ciencias Sociales y Políticas de la UABC, MAP. Reyna Sofía Terán Félix y el Subdirector Mtro. Manuel Zavaleta Suárez.

El Magistrado Presidente, destacó que en el marco del desarrollo del curso, estos temas “los necesitamos como personas, porque somos padres, hermanos, hijos y debemos replicar este tema de género en todos los aspectos”. Invitó a los asistentes a seguir capacitándose para ofrecer un mejor servicio a las y los usuarios y agradeció a la UABC por el apoyo en el desarrollo de esta instrucción.

Con este curso, el personal adquirió conocimientos sobre diseño y ejercicio de presupuesto con perspectiva de género que promueva el ejercicio de la función pública a partir de los principios rectores de la planeación para el desarrollo, entre otros, la igualdad de derechos entre mujeres y hombres y la obligación de la administración pública estatal de planear y ejecutar sus acciones con perspectiva de género.

En total participaron 62 personas de diferentes niveles y mandos, quienes desarrollarán acciones de planeación e indicadores orientados a aplicar la Perspectiva de Género.

El curso contó con seis módulos, en los cuales los participantes conocieron de los diversos temas que les permitirá impulsar la igualdad sustantiva, cumplir con la normatividad vigente nacional e internacional.

Cabe destacar que en cumplimiento a los compromisos en este sentido, el Poder Judicial del Estado, creó la Dirección de Derechos Humanos y Asuntos de Género, área que además de dar seguimiento a las acciones relacionadas con perspectiva de género, fortalece el enfoque integral de derechos humanos por parte de la Institución.

DEJA UNA RESPUESTA

Escribe tu comentario
Por favor escribe tu nombre