
MEXICALI, MAYO 17, 2025.- En el marco del Mes Mundial del Lupus, la Universidad Autónoma de Baja California (UABC) se suma a la campaña nacional de sensibilización sobre esta enfermedad autoinmune, iluminando de color morado el edificio de Rectoría. Esta acción forma parte de una iniciativa promovida por el Centro de Estudios Transdisciplinarios Athié-Calleja por los Derechos de las Personas con Lupus A.C. (Cetlu), en colaboración con la Liga Mexicana por los Derechos de las Personas con Lupus (Limdeplu).
La iluminación en color morado se ha convertido en una práctica simbólica y de concienciación común en ciudades de México y América Latina, en la que se han sumado congresos estatales, palacios municipales, comisiones de derechos humanos y otros recintos públicos. A través de este gesto, se busca visibilizar una enfermedad muchas veces incomprendida y subdiagnosticada, así como enviar un mensaje de apoyo a quienes la padecen.
Además de esta muestra visual, la UABC invita a personas con lupus y otras enfermedades autoinmunes, así como a sus familiares, a acercarse a los espacios iluminados para tomarse fotografías y compartir en redes sociales mensajes que contribuyan a generar conciencia y empatía.
El lupus eritematoso sistémico (LES) es una enfermedad autoinmune, incurable y potencialmente mortal si no se atiende de manera oportuna. De acuerdo con el documento Estatus del lupus en México (Cetlu, 2024), afecta de manera desproporcionada a mujeres en edad reproductiva —nueve de cada diez casos— y puede dañar órganos vitales como el riñón, el corazón o el cerebro. El diagnóstico en el país suele tardar entre cuatro y seis años, y no existe un censo oficial que refleje su impacto real en la población.
A esta campaña de sensibilización, impulsada por Cetlu, se han sumado 10 entidades federativas, más de 16,000 firmas ciudadanas y diversas organizaciones de la sociedad civil. A nivel legislativo, se han presentado iniciativas para reformar la Ley General de Salud y la Ley Federal para Prevenir y Eliminar la Discriminación, con el objetivo de reconocer los derechos de quienes viven con lupus y otras enfermedades autoinmunes en México.
Con acciones como esta, la UABC reafirma su compromiso con la inclusión, la equidad y la salud pública, al tiempo que colabora con organizaciones dedicadas a defender los derechos de poblaciones históricamente invisibilizadas.