Realizarán en Tijuana y Ensenada el “VII Congreso Internacional de Astrofotografía”

Con la participación de expertos de países como Chile, Colombia, España y México, del 3 al 6 de julio, en modalidad híbrida.

TIJUANA, JUNIO 27, 2024.-El Comité de Turismo y Convenciones de Tijuana (Cotuco) dio a conocer la realización del “VII Congreso Internacional de Astrofotografía”, del 3 al 6 de julio, en las instalaciones de Cetys Universidad, campus Tijuana, donde se darán cita expertos de diversos países.

En conferencia de prensa, la Lic. Teresa Velázquez, vocal del Cotuco, destacó la importancia de apoyar la difusión de actividades que generan conocimiento y una dinámica turística en la región.

“En el Comité de Turismo y Convenciones nos complace darles a conocer este tipo de eventos, ya que proyectan las bondades turísticas de nuestro estado, donde contamos con impresionantes panoramas, y el cual está dirigido a aficionados, amantes, amateurs y profesionales de la Astronomía y Astrofotografía, por lo que les deseamos mucho éxito”, expresó.

Al respecto, el Mtro. Caneck Leyva López, director del Instituto de Fotografía del Noroeste, indicó que la séptima edición del Congreso Internacional de Astrofotografía se realizará de manera semipresencial, con actividades presenciales y virtuales.

“El programa se integra de 10 conferencias magistrales, las cuales se dictarán el 3 y 4 de Julio, así como 4 talleres el 5 de julio, y un campamento de astrofotografía el 6 de Julio, en el Rancho Corral Falso, ubicado en la Sierra de Juárez, en Ensenada”, anotó.

Entre los ponentes que estarán presentes, dijo, se encuentran representantes Yuri Beletsky (Chile), Rogelio Bernal (España), Daniela Botero (Colombia), Brandon Echeverrys (Colombia), Braulio Guerra (México), Rafael Pons (España), Roberto Aparicio (México), Leonor Ana Hernández (España), Juan Paulo González (México), y José Luis Terrones (México).

Mientras que los talleres serán impartidos por Vicent Peris (España) “Taller de corrección de gradientes en PixInsight”; Yuri Beletsky (Chile) “Revelado de Astropaisaje”; Brandon Echeverrys (Colombia) “Taller de StarTrails y Timelapses”; y Juan Paulo González (México) “SHO/Hubble palette en PixInsight”.

“Cerraremos actividades con un campamento de Astrofotografía, en el cual los asistentes y ponentes se reúnen para observar uno de los cielos más oscuros que tiene Baja California, ubicado en la Sierra de Juárez, para aplicar los conocimientos adquiridos durante las conferencias y talleres”, destacó Caneck Leyva.

El directivo agregó que durante el evento se tendrá la presencia de representantes de Canon Mexicana, quienes brindarán la experiencia “Touch & Try”, con equipos de última generación.

Los interesados pueden adquirir sus boletos en la plataforma de Eventbrite: https://shorturl.at/dfxET, o bien seguir, las conferencias en a través del canal de Youtube: https://bit.ly/congresodeastrofotografia.

Para mayores informes puede consultar las cuentas oficiales de Facebook o Instagram del Instituto de Fotografía del Noroeste, así como del Congreso Internacional de Astrofotografía @ifntijuana e @ifnastro, o enviar mensaje vía WhatsApp al número: 664-720-0826.

En la conferencia también estuvieron el Lic. César Rivera González, presidente de Cotuco Rosarito; Brandon Echeverrys, cofundador del Congreso; y la Dra. Marisela Martínez Quiroz, directora de la Escuela de Ingeniería de Cetys Universidad.

DEJA UNA RESPUESTA

Escribe tu comentario
Por favor escribe tu nombre