Desarticulado, sin planeación y con sequía, el sector hídrico de BC

Propuso la ciudadanización de los Consejos Directivos de los Organismos Operadores del Agua (OOA) pero la anterior administración estatal optó por eliminar la representación de la sociedad

ENSENADA, FEBRERO 9, 2025.- El Consejo de Desarrollo Económico de Ensenada (Codeen) urgió por la instalación del Instituto de la investigación del agua que permita la planeación, seguimiento y coordinación institucional que atienda de forma integral la gestión del agua en Baja California, ante la inminente crisis de escasez, agravado por la sequía severa que sufre la región.

Héctor Contreras Luengas, presidente del Codeen, dijo que de acuerdo al Programa Estatal Hídrico 2027, se concluye la falta de coordinación, padrones de cartera vencida, falta de programas de reposición de medidores y de control de pérdidas por fugas, rezagos en la recuperación de adeudos, caída permanente de las fuentes de financiamiento tradicionales con recursos federales y que la gestión de recursos no se considera asunto prioritario.

Antes, durante una consulta pública, se propuso la creación del Instituto de la investigación del agua como herramienta que permita la gestión aún con los cambios de administración cada seis años, en virtud que persiste la falta de una planeación estatal del sector a largo plazo, se mantiene un marco legal desactualizado, programas de capacitación insuficientes, falta de concientización de la población, tarifas de agua potable y alcantarillado no acordes con los costos.

El líder del sector económico explicó que actualmente existe una desarticulación y desfase en el sector, de igual manera falta un banco de proyectos que sustente las gestiones de recursos presupuestales, tanto como las acciones relativas a inversión en infraestructura, ampliación de los servicios, los que se ejecutan a criterio de quien es responsable durante la administración, lo que provoca falta de continuidad de los esfuerzos.

Anterior administración eliminó a ciudadanos
El Consejo de Desarrollo Económico de Ensenada propuso la ciudadanización de los Consejos Directivos de los Organismos Operadores del Agua (OOA) pero la anterior administración estatal optó por eliminar la representación de la sociedad, que vino a darle una mayor opacidad a los planes operativos en la gestión del agua en Baja California.

Contreras abundó que los recursos propios de los OOA son insuficientes para sustentar las contrapartes de los recursos federales, no se aplican eficientemente las acciones correspondientes a búsquedas de las mejores alternativas de financiamiento, conjugando la disposición de recursos estatales y federales con las fuentes de financiamiento internacionales.

Actualizar marco legal, piden
Con un marco legal desactualizado de los OOA, con instituciones coordinadoras y normativas del sector de reciente creación, existen normas de proyectos desactualizadas de acuerdo a los procedimientos y nuevas tecnologías.

Respecto a los insuficientes programas de capacitación, se extiende la curva de aprendizaje y retrasa la integración eficaz de los nuevos empleados operativos a sus actividades, además que hay insuficiencia de actualización del capital humano en el desarrollo de sus aptitudes laborales.

Es clara la falta de concientización de la población para el uso racional y cuidado del agua potable, así como de evitar la contaminación del agua, contra unas tarifas de agua potable y alcantarillado ajenas a los costos de la prestación de los servicios por parte de los Organismos operadores.

La prestación y atención de los servicios solicitados por los usuarios, concluye Contreras Luengas, reflejan que no hay una planeación adecuada, el financiamiento y su gestión no tiene prioridad, inapropiado quehacer comercial, hay falta de atención y no cobra lo presupuestado en egresos, falta articulación entre los organismos operadores del agua entre la Secretaría y otras instancias gubernamentales de los tres órdenes y el personal sin capacitación o renovación al ritmo de las necesidades del sector.

DEJA UNA RESPUESTA

Escribe tu comentario
Por favor escribe tu nombre