
MEXICALI, FEBRERO 18, 2025.- La Diputada Gloria Arcelia Miramontes Plantillas, hizo un llamado a la sociedad para que reconozca y valore la diversidad que las personas con Asperger aportan a nuestras comunidades.
Alzó la voz en la máxima tribuna, para decir que es fundamental el trabajo conjunto para derribar barreras y construir una sociedad más inclusiva, donde cada individuo tenga la oportunidad de desarrollar su máximo potencial.
“Juntos podemos hacer la diferencia, y garantizar que las personas con Síndrome de Asperger, encuentren en nuestra comunidad un espacio de apoyo, comprensión y oportunidades”.
Cada 18 de febrero -dijo- se conmemora el Día Internacional del Síndrome de Asperger, una fecha que nos invita a reflexionar sobre la importancia de la inclusión y el reconocimiento de las personas que viven con esta condición.
Dicho Síndrome, forma parte de los Trastornos del Espectro Autista (TEA) y se caracteriza por dificultades en la interacción social, patrones de comportamiento repetitivos e intereses específicos.
Pero, a pesar de estos desafíos, las personas con Asperger aportan perspectivas únicas y valiosas a nuestra sociedad, añadió la legisladora del Partido Morena en su posicionamiento alusivo.
En Baja California, aunque no se dispone de estadísticas precisas sobre la prevalencia del Síndrome de Asperger, es fundamental reconocer la necesidad de fortalecer los sistemas de diagnóstico y apoyo para las personas con esta condición.
Por tales motivos, señaló que la Comisión de Salud de la XXV Legislatura del Congreso del Estado que preside, refuerza el compromiso de abordar estos desafíos y mejorar el bienestar de la población.
En México, se estima que alrededor de 400 mil niños presentan algún Trastorno del Espectro Autista, incluyendo el Síndrome de Asperger. Sin embargo, debido a la variabilidad en la detección y diagnóstico, así como a la falta de registros centralizados, es difícil obtener cifras exactas.
Finalmente, la Congresista Gloria Miramontes puntualizó que, según la Organización Mundial de la Salud (OMS) aproximadamente uno de cada 160 niños en el mundo, tiene un TEA.